• Mundo

Elecciones del Parlamento Europeo: extrema derecha gana escaños

  • María Gutiérrez
La mayoría de los avances de la extrema derecha tuvo una concentración en Francia, Italia y Alemania
.

Luego de tres días de votaciones en los 27 países que conforman la Unión Europea, un sondeo en las urnas señaló que los partidos de ultra derecha podrían ganar 150 escaños de los 720 que integran el Parlamento. Esto puede ser una dificultad para que los partidos mayoritarios obtengan el número necesario para aprobar leyes.

De acuerdo con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, los resultados muestran que su Partido Popular Europeo (PPE) –que se prevé sea el más votado- puede continuar como “ancla de estabilidad”; sin embargo, solicitó ayuda a sus aliados para protegerse de los partidos extremistas.

"El centro se mantiene. Pero también es cierto que los extremos de la izquierda y de la derecha han ganado apoyo, y por eso el resultado conlleva una gran responsabilidad para los partidos de centro", señaló.

Si bien los resultados completos se darán a conocer al final de este lunes, cuando se formen las coaliciones para enfrentar el resurgimiento de la ultraderecha, se mencionó que la mayoría de los avances de la extrema derecha tuvo una concentración en FranciaItalia y Alemania, que son Estados en donde se escoge gran parte de los escaños.

En tanto, se indicó que el sondeo a pie de urnas evidenció que el partido Agrupación Nacional (RN, siglas en francés), que pertenece a la extrema derecha, se impondría sus candidatos. A su vez, Emmanuel Macron, presidente de Francia, disolvió su Parlamento y citó a una jornada electoral anticipada que tendrá su primera vuelta el 30 de junio.

Asimismo, los resultados señalan que RN ha conseguido 31,5 por ciento de los votos, lo que representa más del doble que el Partido Renacimiento, que abandera al presidente y ha obtenido 15,2 por ciento de los votos, un puesto por delante de los socialistas que quedaron en tercer lugar con 14,3 por ciento.

Tras los resultados y el anuncio de Macron, el titular del RN, Jordan Bardella, mencionó que la "derrota sin precedentes del actual Gobierno marca el fin de un ciclo, y el primer día de la era post-Macron".

Mientras, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, indicó como respuesta al sondeo que los resultados evidencian que la clase política de Bruselas tiene la necesidad de “entender como ha votado la gente” para decidir cosas “que tengan un impacto en la vida diaria de los ciudadanos”.

"Podemos ver que el centro constructivo y proeuropeo se ha mantenido (y queda) la responsabilidad de los grupos de unirse para formar una mayoría", mencionó.

Cabe señalar que las elecciones de Parlamento son un factor importante para la política de la Unión Europea durante los próximos cinco años, pero, esta jornada electoral suele considerarse como un “referéndum de facto” sobre los mandatos nacionales, así que su resultado puede ser un problema para el presidente Macron en la contienda de 2027. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: