• Política

El triunfo de Pepe Chedraui es incierto en el municipio de Puebla: Cortés Moreno

  • Daniel Sandoval
El académico y encuestador realizó un sondeo en el que Morena gana la preferencia, pero existen factores de miedo y odio que podrían modificar las tendencias
.

La Presidencia de la República y la gubernatura de Puebla serán ganadas por Morena en las elecciones del 2 de junio, pero en la capital poblana hay incertidumbre, afirmó el doctor Jorge David Cortés Moreno, director del Centro de Análisis, Opinión Pública y Mercadotecnia (CENAN) pese a que en un estudio demoscópico realizado por su empresa le dio al candidato morenista a la alcaldía poblana una ventaja de 11 puntos sobre el panista Mario Riestra.

En entrevista en el programa Cuchara Cuchillo Tenedor, el también exvicerrector de la BUAP aseguró que en Puebla existen condiciones especiales por la composición social, así como factores de miedo y odio que podrían modificar las tendencias que actualmente existen.

Explicó que a su consideración, la capital de Puebla es una ciudad diversa y compleja, donde conviven tendencias ideológicas, tanto conservadoras como liberales, así como grupos que en otras coyunturas se han apostado por candidatos de oposición, lo que hace complejo asegurar un resultado a favor de Morena en la contienda por la alcaldía.

“En términos de posible resultado, que es lo que hicimos en ese momento, gana Chedraui, pero ustedes lo saben, Puebla es una ciudad diversa, crítica. (…) Aunque en el resultado en el momento hay una ventaja importante con Pepe, hay todavía mucho tiempo, la gente no se decide, incluso hasta ahora no se ve un panorama seguro”, indicó.

A la par, el académico con Postdoctorado por la Universidad de Nuevo México en Administración, Educación, Políticas Públicas y Gobierno, así como maestro en Comunicación Política, dijo que la simpatía o la aberración por Pepe Chedraui o Mario Riestra, podría influir en el sentido de los votos de las personas, pues es conocido que la gente vota en función de sus intereses.

Agregó que habría que tomar en consideración que la gente no sólo vota a partir de algún instinto racional, sino que el peso de sus emociones, simpatías, rechazo u odio por un candidato lo que podría influir en el momento de dar su sufragio.

“Con base en análisis y estudios relacionados a las campañas, cuando le preguntan a la gente antes, durante y después sobre sus razones de voto, por qué decidió, en algunas ocasiones no son aspectos racionales, sino muy emocionales, y cuando nos adentramos en lo emocional vemos dos aspectos que salen a relucir: el miedo y el odio”, señaló.

Finalmente, el catedrático lamentó que, hasta el momento, ningún candidato a algún cargo en Puebla, como por ejemplo a la gubernatura, ha detallado alguna agenda cultural o políticas encaminadas al fomento de la lectura, por ejemplo, por lo que espera que más adelante se pueda dar a conocer algo de este tipo.

El CENAN realizó una encuesta con una muestra de 780 entrevistas cara a cara en 156 secciones electorales del municipio de Puebla entre el 12 y el 15 de abril, la cual arrojó una intención de voto para Pepe Chedraui del 52.7% y para Mario Riestra de 41.4%.

La misma empresa midió la preferencia electoral en el municipio de Puebla de los candidatos a la gubernatura del estado, Alejandro Armenta obtuvo el 50.1% de las preferencias y Eduardo Rivera el 44.3% y Fernando Morales el 5.5%.

Por otra parte, afirmó que en Puebla no hay condiciones para que partido gané todo o todos los cargos de elecciones popular. El carro completo ya es un mito, agregó Jorge David Cortés Moreno.

A pregunta expresa sobre qué empresas encuestadoras son confiables, el director de CENAN apuntó que para él los estudios de Parametría son serios lo mismo que los de Consulta Mitofsky, no así los de Massive Caller. Respecto a la firma México Elige prefirió no opinar debido a que no conoce su trabajo. (CR)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: