- Sociedad
Nos han tildado hasta de maleantes: encuestadores INEGI inician censo 2024
Encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Teziutlán llamaron a la población no tener desconfianza con el personal, pues entre las dificultades que se han encontrado en el levantamiento de censos se encuentra ser objeto de groserías y hasta ser tildados de maleantes.
Durante el levantamiento del Censo Económico 2024, Mario Gómez Soberón, coordinador estatal del INEGI, explicó que el ejercicio se realiza con la finalidad de conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México, mismo que desarrollarán en Teziutlán y la región.
Encuestadores del INEGI en Teziutlán piden a la población no tener desconfianza, pues entre las dificultades que se encuentran es ser objeto de groserías y hasta ser tildados de maleantes.
— Periódico e-consulta (@e_consulta) February 27, 2024
Será este martes que arranquen los Censos Económicos donde mil 700 encuestadores se… pic.twitter.com/Vj4gIwKLS4
Para ello, un equipo de entrevistadores visitará cada domicilio para captar toda la información económica de las localidades con población mayor a 2 mil 500 habitantes, como informó en rueda de prensa este martes 27 de febrero.
Indicó que este trabajo se realizará a través de los entrevistadores en los ocho municipios de la región en un esquema a alto detalle, visitando no solo establecimientos fijos y semifijos, sino también tocando en todas las viviendas debido a que después de la pandemia muchas viviendas hacen actividades económicas que no cuentan con cara al exterior que indiquen la realización de actividades económicas menores.
Tales sitios suelen ser zapaterías, elaboración de tortillas, y algunas otras actividades que no necesariamente tengan fachada o establecimiento, “pero que sí son importantes para poder marcar la actividad económica que al final es lo que suma y es lo que tenemos como base para poder generar el sistema nacional de información estadística y geográfica”, agregó Gómez Soberón.
Para ello, un total de mil 700 personas estarán captando toda la información del estado en 35 oficinas repartidas en la entidad, mientras que Teziutlán, cuya sede es una de las más importantes que abarca alrededor de ocho municipios, el ejercicio se realiza cada cinco años para entender cómo se da la dinámica económica del país.
El censo que abarca tres meses de labor que inició el 6 de febrero y que culminará al 31 de abril, sin embargo, posterior a esa fecha se captará la información de los grandes productores que posean sucursales y además de sectores como pesca, construcción, minería y transporte, estás últimas con especificaciones especiales para sumar a este censo.
Censo permitirá conocer impacto de la pandemia en México
Detalló que este censo una vez terminado el 31 de agosto, dará como resultados obtener información a nivel nacional, estatal y municipal, regional por localidad y hasta nivel manzana con alta precisión de la actividad económica existente y sus giros mercantiles, así como actualizar la base de datos de un aproximado de 451 mil establecimientos que realizan actividades de negocios y comercio en todo el estado, por lo que se espera que visiten 460 lugares, entre ciudades y municipios de toda la entidad.
Gomez Soberón abundó que este censo post pandemia en comparación con el censo anterior realizado antes de la pandemia permitirá al INEGI conocer el impacto de esta pandemia en la economía local y nacional.0
“[Se investiga] qué tipo de actividad económica, de las características de las personas que laboran en cada una de esas unidades, el medio de pago que utilizan que, por ejemplo, ahorita tenemos captando todos sus nuevos mecanismos y con la pandemia se vieron y crecieron, como fue el pago electrónico o el pago a plataformas electrónicas, también lo vamos a estar captando”, señaló.
El coordinador también agregó que por primera vez la categoría jurídica, la razón social, el tamaño de la unidad económica y qué problemáticas han tenido en las actividades que desarrollan continuamente entrarán en la encuesta, ya que ellos sienten que no han funcionado de una mejor forma. De igual forma captarán si utilizan tecnologías de la información en su en su haber y si cuentan con una fuente de financiamiento.
Por su parte, los encuestadores señalaron que en este recorrido se encuentran con negativas en la población para contestar el cuestionario, aunque no se prevén riesgos para los trabajadores debido a que es un porcentaje mínimo de población quienes evitan al INEGI, de allí que solicitaron a la población no tener desconfianza.
Asimismo, detallaron que toda información recabada no será proporcionada a ninguna otra entidad, sino que es únicamente para fines estadísticos. Los resultados de los Censos Económicos 2024 serán presentados en enero del 2025. (EG).