• Cultura

Antigua casa de Octavio Paz es desalojada por el DIF en CDMX

  • Jipsy Herrera
El inmueble pertenecía a la herencia del poeta y se encuentra bajo el resguardo del DIF desde hace dos años
.

Luego de algunos años de proceso legal, el inmueble que fue la casa familiar del escritor Octavio Paz, fue desalojada ayer por personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México; dicha institución se encontraba al cuidado de los bienes desde 2022.

La propiedad que se encuentra en litigio fue desalojada bajo un juicio promovido por el DIF. El inmueble se ubica en la esquina de las calles Porfirio Díaz y Denver, en la colonia Noche Buena.

De acuerdo con diversos medios, esta casa había sido habitada durante cuatro décadas por los descendientes de José Sacramento Ayala y María Cruz, a quienes el poeta y Marie-José Tramini alojaron.

Las personas que se encontraban viviendo en la que fue la casa familiar del Premio Nobel de Literatura fueron desalojadas bajo la supervisión de agentes de la Guardia Nacional, quienes retiraron del inmueble a siete de los habitantes y a tres mascotas que llevaban viviendo ahí por varias décadas. Este acontecimiento ocurrió luego de que el DIF recibiera la custodia de la casa gracias a un fallo judicial.

La entidad fue designada como albacea de los bienes que pertenecían al escritor Octavio Paz tras su fallecimiento en 1998, razón por la que las familias que se encontraban viviendo en la residencia del poeta fueron desalojadas.

Tras esta situación, se dio a conocer que uno de los desalojados fue Manuel Ayala, así como la familia de Sacramento Ayala, quienes expresaron para los medios que han vivido ahí durante 45 años por encomienda Octavio Paz, sin embargo, no cuentan con un papel legal que avale el acuerdo hecho con el escritor, por lo que las autoridades tuvieron que desalojar todas sus pertenencias.

De igual manera, se dio a conocer que el patrimonio literario de Octavio Paz había sido retirado de la casa por representantes legales antes de que ocurriera el desalojo de los habitantes, pues dicho legado al ser parte del Patrimonio Artístico de México desde 2018, incluye una amplia colección de documentos personales, fotografías y manuscritos realizados por el escritor mexicano.

Hasta el momento, lo que quedaba de las pertenecías y el patrimonio del autor mexicano, se mantienen intactos y en espera de recibir una gestión adecuada para su conservación. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: