• Ciudad

Irritación y resequedad, consecuencias de caída de ceniza en Puebla: UPAEP

  • Redacción e-consulta
Entre las recomendaciones para prevenir infecciones se encuentra el uso constante del cubreboca en actividades al aire libre, así como el uso de gafas de protección ocular
.

Si bien la caída de ceniza en Puebla siempre ha estado presente, la catedrática Madisson Contreras sugirió mantenerse alerta debido a que en estos momentos se percibe de manera más intensa, causando molestias como comezón en la garganta, irritación en los ojos y resequedad en la piel.

Madisson, quien es profesora de la Facultad de Medicina de la UPAEP indicó que entre las principales recomendaciones para prevenir infecciones y repercusiones en la salud, se encuentra el uso constante del cubreboca, especialmente en actividades al aire libre como el ejercicio o desplazamientos hacia el trabajo.

También enfatiza el uso de gafas de protección ocular para resguardar los ojos del contacto directo con la ceniza y el lavado constante de la nariz con soluciones de agua de mar, lo que se presenta como una práctica esencial para prevenir la inflamación de las mucosas y evitar enfermedades respiratorias, cuidado que recomienda especialmente después de estar expuestos al medio ambiente.

¿Cómo limpiar el hogar tras caída de ceniza?

En relación con la limpieza de la ceniza en el hogar, aconseja el uso de cubrebocas para evitar la inhalación y humedecer ligeramente la ceniza antes de recogerla, evitando así que se disperse en el aire.

La experta destacó que debe ser frecuente la aplicación de soluciones de agua de mar y lubricantes nasales principalmente cuando se tiene exposición a la ceniza. También advierte sobre la posibilidad de complicaciones como infecciones en las vías respiratorias, si no se atienden los síntomas de irritación.

Asimismo, hizo hincapié en la vulnerabilidad de ciertos grupos de población, como los adultos mayores, los niños pequeños y aquellos con enfermedades respiratorias preexistentes. Recomienda el uso de filtros HEPA en los hogares para evitar la entrada de la ceniza al ambiente.

Contreras insta a mantenerse informado sobre la dirección de la ceniza y a seguir rigurosamente las medidas de protección, incluyendo el uso de cubrebocas, gafas protectoras y la limpieza constante de nariz y piel, enfatizando la importancia de cuidar también de las mascotas y de los entornos habitacionales. (EG).

Tags: 

Comentarios de Facebook: