- Salud
Suman cuatro muertes por Covid-19 en lo que va del 2024 en Puebla
Puebla cerró el mes de enero con cuatro decesos por Covid-19, además de 10 personas que se encuentran hospitalizadas a causa de este virus, así lo reporta la Secretaría de Salud del Estado.
De acuerdo con el último informe de la dependencia, al cierre del mes se presentó un nuevo contagio, por lo que ya suman 33 casos activos en la entidad, los cuales están distribuidos en seis municipios.
La Secretaría de Salud también reportó el fallecimiento de dos personas más en el estado, la primera de ellas se trató de un paciente de 74 años, con comorbilidad y sin esquema completo de vacunación.
Mientras que el segundo caso correspondió a un hombre de 86 años, quien presentaba un problema respiratorio grave, el cual no se atendió desde un inicio.
Cabe recordar que el 19 de enero se registró la primera muerte por Covid-19 de 2024. Se trató de un adulto mayor de 71 años, quien presentaba comorbilidades e hipertensión arterial; asimismo, informaron que no contaba con el esquema de vacunación.
De igual manera, el martes 23 de enero se dio el segundo deceso por coronavirus en la entidad, luego de que un hombre de 45 años perdiera la vida debido a complicaciones causadas por diabetes y una enfermedad crónica renal.
¿Quiénes son los más vulnerables?
Los grupos poblacionales considerados como vulnerables son los siguientes:
- Menores de 5 años
- Adultos mayores de 60 años
- Embarazadas
- Personas con enfermedades crónicas no transmisibles (metabólicas, cardiacas, pulmonares, renales, hepáticas, hematológicas, del desarrollo neurológico)
- Inmunodepresión
- VIH-SIDA
- Quimioterapia o cáncer
La Secretaría de Salud ha pedido a la población continuar con las siguientes medidas ante el aumento de los casos de coronavirus:
- Lavado de manos
- Uso de cubrebocas si presenta alguna enfermedad respiratoria o se encuentra en lugares cerrados y con aglomeración de personas
- Contar con su esquema básico de vacunación y con la aplicación simultánea de vacuna influenza-Covid-19, que es segura
- No tocarse la cara constantemente
- Utilizar el estornudo de etiqueta
- Limpieza de superficies y utensilios
- Evitar corrientes de aire
- Promover la alimentación que contenga vitamina A, E y C
- Abrigarse con ropa gruesa
- Evitar visitar a personas con síntomas respiratorios
- Cubrirse la nariz y boca al salir de un lugar cálido a un lugar frío
- Si presentan síntomas respiratorios acudir a su unidad de salud
- No automedicarse
(JC)