- Entretenimiento
Día de la Comida Picante: ¿cuáles son los países con la comida más picante?
La comida no es la misma ni sabe bien si no pica es una idea común entre los mexicanos, pues el picante hace que los platillos se conviertan en una experiencia culinaria única.
Aunque nos haga llorar o sudar, es un ingrediente que en México no podemos dejar de lado, es por eso que para los amantes de lo picoso este 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Comida Picante.
Este día se celebra como una forma de rendir homenaje a los muchos condimentos que le dan ese sabor tan particular a los platillos, tales como los chiles, pimientos y ajíes; entro otros condimentos que también son picantes como la mostaza, el wasabi, pimienta, ajo y cebolla, así como el jengibre o la cayena en rama.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Comida Picante?
El Día Internacional de la Comida Picante se celebra cada 16 de enero, esto con la finalidad de que se reconozca el uso de los condimentos picantes no solo en los platillos, sino que se les valore por el uso que se les daba en la antigüedad, cuando formaban parte de la medicina tradicional y natural, y servía para estimular la circulación sanguínea, la sudoración y mejorar la digestión.
El picante es uno de los condimentos más populares en Latinoamérica, donde la mayoría de los alimentos llevan en su preparación un poco y a veces mucho de este ingrediente que, aunque es conocido por irritar el paladar de quien lo come y provocar una sensación de calor, no puede faltar en un buen platillo.
¿Qué países tienen la comida más picante?
El picante es un condimento universal que se puede encontrar en la gastronomía de muchos países, pero hay algunos que encabezan la lista en el consumo de este ingrediente:
-
México: aunque se ha catalogado como un país en el que la comida no es tan picosa, lo cierto es que en el territorio mexicano se consume en gran cantidad el chile, pues se le puede encontrar en salsas, en el mole, adobos, chiles rellenos, tacos, enchiladas, chilaquiles o incluso comer un jalapeño a mordidas.
-
India: este país es conocido por su famoso curri, pero también cuenta con platillos como el mirchi ka pakora, una comida lo bastante picosa para los amantes del chile
-
China: en este país los platillos más picosos son el Mao xue Wang, Huo Gou y el Lo Bok
-
Tailandia: sus platillos más conocidos son el Pad Thai y el Tom Yum Goong o sopa de camarones picante, así como el Gaeng Som Pla y el Gaeng Leung
Además de estos alimentos, hay otros que también se encuentran entre lo más picante de la gastronomía mundial, tales como el Sik Sik Wat de Etiopia, el Pollo Jerk de Jamaica, Burrito suicida, Sambal de Indonesia, Cau-Cau de Perú y el Kimchi Jijigae de Corea.
¿El picante es bueno o malo para la salud?
Fuera de los mitos que se han creado en torno a la comida picante como que puede causar hemorroides, acidez estomacal o provocar contracciones en mujeres embarazadas, diversos estudios médicos señalan que el consumo de alimentos elaborados con ingredientes picantes puede traer beneficios a la salud de las personas, debido a la capsaicina, elemento químico que hace que los condimentos sean picantes, aunque sí puede llegar a causar algunas molestias.
Por otra parte, consumir de forma moderada alimentos picantes puede ayudar a mejorar el metabolismo, prevenir enfermedades degenerativas, combatir enfermedades cardiovasculares, reducir el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares e infartos, activar la circulación sanguínea e incluso llegan a ser afrodisíacos.
Sin embargo, es importante mencionar que no es recomendable su consumo en caso de padecer diabetes, hemorroides, gastritis, diarrea, síndrome de intestino irritable o acidez estomacal, ya que por sus componentes, el picante puede agravar estos malestares.
Finalmente, si este día deseas celebrar con un buen platillo picante, hazlo con moderación, pues, aunque la comida sabe mejor cuando pica, también es importante cuidar de tu salud. (AD)
Destacadas
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 3 horas 4 mins
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 3 horas 30 mins
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 3 horas 57 mins
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 4 horas 57 mins
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 5 horas 44 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 6 horas 3 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 6 horas 26 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 6 horas 42 mins
Destacadas
-
Se investiga tortura contra Jessica, aunque FGE diga que no: madre de detenidaSeguridadHace: 8 mins 36 segs
-
Frenan intento de desbloquear minuta de cobros vía nómina vetada por AMLONaciónHace: 42 mins 51 segs
-
Diputados con familia en nómina avalan reforma... contra el nepotismoGobiernoHace: 53 mins 23 segs
-
Juzgado de Tepexi en condiciones precarias, exhibe propio juez en videoMunicipiosHace: 1 hora 12 mins
-
Piden desafuero para Cuauhtémoc Blanco; fiscal que lo solicitó, destituidoNaciónHace: 1 hora 27 mins
-
Líneas del metrobús recaudaron 580 mdp en 2024, apenas 3% más que 2023GobiernoHace: 2 horas 1 min
-
Incendio consume bodega de materiales en TehuacánSeguridadHace: 2 horas 3 mins
-
Presentarán libro sobre la historia de TonahuixtlaMunicipiosHace: 2 horas 36 mins