- Cultura
Zonas arqueológicas del INAH serán gratis para pobladores indígenas
La cultura y el conocimiento deben ser para todos, por lo que a partir de este año, los pobladores indígenas podrán disfrutar y ser parte de las diversas muestras de la historia que se encuentra resguardada en los museos y zonas arqueológicas de México; las personas podrán acceder de forma gratuita a los recintos que se encuentren cerca de sus comunidades y que estén adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Como una forma de acercar a todos los habitantes a conocer nuestra historia y orígenes, los habitantes de comunidades indígenas tendrán acceso libre a estos recintos siempre y cuando acrediten con una identificación oficial vigente que su domicilio es aledaño a la zona arqueológica que desean visitar.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley Federal de Derechos, así como en la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con fecha del 13 de noviembre de 2023 y con vigencia del 1 de enero de 2024, se establece que este año las personas que habiten comunidades indígenas que se encuentren ubicadas en municipios aledaños a sitios y zonas arqueológicas, contarán con el derecho de acceder de forma gratuita a dichos recintos, acreditando que su domicilio se encuentra en los municipios antes mencionados.
De igual manera, en el artículo se estipula que las personas guías de turistas, que se encuentren acreditadas debidamente por la Secretaría de Turismo federal y como parte de su actividad profesional, quedarán exentas del pago de acceso a los monumentos, museos y zonas arqueológicas del INAH.
Asimismo, a través de la página del INAH, se dio a conocer que este 2024 se aplicarán nuevas cuotas para el ingreso a los museos y zonas arqueológicas administradas por el instituto, esto de acuerdo con el artículo 1º de la Ley Federal de Derechos y la información proporcionada por la Unidad de Política de Ingresos de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual estipula que la nuevas cuotas se aplicarán a partir de enero y hasta el 31 de diciembre de 2024.
En este aspecto, se dio a conocer que el público visitante en general que acuda a los museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas que se encuentren bajo el resguardo de la Secretaría de Cultura federal adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia deberán realizar el pago de las siguientes cuotas:
Museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas
- Categoría I: 95 pesos
- Categoría II: 80 pesos
- Categoría III: 75 pesos
- Visitas fuera de horario normal de operación Categoría I, II y III: 335 pesos
En todo el país, el INAH tiene bajo su resguardo 162 museos y 193 zonas arqueológicas, así como una paleontológica, que se encuentran a disponibilidad de todo el público y se encuentran clasificadas de acuerdo con sus características en tres segmentos, Categoría I, II y III. Es importante mencionar que las cuotas del INAH son significativamente inferiores con respecto a las de otros sitios patrimoniales.
Como una forma de garantizar el derecho constitucional de acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales, en México, los recintos del INAH y otros museos cuentan con un amplio programa de gratuidad y exención de pago, como Los domingos para los mexicanos, Maestros con credencial, Estudiantes con credencial, Menores de 13 años, Adultos mayores con credencial de INAPAM, Personas con discapacidad y Extranjeros residentes con documento probatorio. De igual manera, en esta exención se incluye a pasantes e investigadores acreditados por el INAH para realizar estudios en museos, zonas arqueológicas y monumentos. (MIG)
Destacadas
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 1 hora 18 mins
-
República Dominicana gana la Serie del Caribe, derrota a México en la finalDeportesHace: 2 horas 27 mins
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 13 horas 30 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 18 horas 56 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 19 horas 24 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 19 horas 49 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 19 horas 52 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 20 horas 5 mins
Destacadas
-
Víctimas de represión en BUAP piden reabrir caso tras 10 añosSeguridadHace: 28 mins 38 segs
-
Clausuran verificentro en Texmelucan; recibía transporte de cargaMunicipiosHace: 36 mins 37 segs
-
Xicotazo 2025: Aventura extrema enXicotepec este 15 de febreroMunicipiosHace: 49 mins 35 segs
-
Peregrinos hallan cadáver embolsado en la México-PueblaSeguridadHace: 1 hora 6 mins
-
Vecinos denuncian quema de basura en predio de Santiago MiahuatlánMunicipiosHace: 1 hora 15 mins
-
Atlixco venderá 280 toneladas de rosas por el 14 de febreroMunicipiosHace: 1 hora 28 mins
-
Gobierno invertirá 50mdp para modernizar ciclopistas de PueblaGobiernoHace: 2 horas 5 mins
-
Camioneta del edil de Tlapanalá arde en llamas por falla mecánicaSeguridadHace: 2 horas 15 mins