• Sociedad

Termina 2023; se cumplen 16 años sin legalizar el aborto en Puebla

  • Ana Ruiz
Se han realizado diferentes acciones para llamar la atención de los legisladores poblanos, sin embargo, en Puebla no se ha podido concretar
.

Se cumple un año más en que el aborto sigue siendo un pendiente para los diputados de Puebla, la activista Lizeth Mejorada Barrios informó que desde 2007 diversos colectivos han pugnado por la despenalización del aborto y en Puebla no se ha podido concretar. Al término de la presente legislatura se cumple el año 16 sin que en Puebla se legalice.

“Se han realizado diferentes acciones para llamar la atención de los legisladores poblanos, como lo fue, la toma del Congreso por compañeras feministas en el 2020, también se realizó un Parlamento Abierto en el que participaron mujeres de todo el país” mencionó Mejorada para e-consulta

La última iniciativa que fue presentada en Puebla fue en enero del 2022 y de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Puebla solo se tenía 180 días para dictaminar.

Dicha responsabilidad recaía en el actual Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo quién era Presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, misma que tiene la responsabilidad de dictaminar la iniciativa.

A pesar de la presión que hicieron las organizaciones, el diputado Eduardo, ha señaló en múltiples ocasiones que no podía hacer nada porque -no existía consenso-.

Posterior a esto, Lizeth Mejorada mencionó que “del 30 de marzo al 1 de abril de 2023, mujeres líderes de 30 países nos dimos cita en la CDMX para realizar un encuentro fundacional de la Internacional Feminista (IF)”. El cual es un esfuerzo transfronterizo, popular y de izquierda, que busca construir una agenda en defensa de los derechos de las mujeres.

En dicho encuentro se hizo la exigencia puntual a las y los legisladores locales del país a despenalizar el aborto en los estados faltantes.

En este sentido, organizaciones como GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida), el Odesyr (Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos) y la Colectiva Feminista de Atlixco, han presentado amparos para buscar por vía judicial la despenalización del aborto, cuya resolución ha sido positiva.

Mejorada también mencionó que “las y los legisladores de MORENA deben de ser congruentes con el voto popular de izquierda que fue lo que los llevó a los lugares que hoy ocupan en el Congreso. Y que, tendiendo la bancada mayoritaria, las cuentas salen para que la votación sea favorable para la despenalización”.

A su vez, afirmó que tarde o temprano, el aborto será legal en Puebla y advierte que jamás olvidaran a quienes fueron un obstáculo y se comportaron como conservadores.

Hasta ahora, el artículo 340 del Código Penal del estado de Puebla establece una sentencia de seis meses a un año de prisión a quien interrumpa su embarazo voluntariamente.

A su vez, el 341 detalla que, si es causado por un médico o partera, además de la prisión de uno a tres años, se le suspenderán también de dos a cinco años el ejercicio de su oficio o profesión.

El aborto en Puebla no es sancionable solamente cuando sea por violación, porque la mujer embarazada corra peligro de muerte y/o cuando el aborto sea a causas eugenésicas graves, el cual deberá ser avalado por dos peritos médicos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: