- Educación
Aprueban en Comisiones Unidas proyecto de dictamen para reformar la Ley de Educación del Estado
Una vez que se llevó a cabo el proceso de consulta indígena donde participaron y se tomaron en cuenta las aportaciones de los ocho pueblos originarios de la entidad, las Comisiones Unidas de Educación y de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el proyecto de dictamen de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado, en materia de educación indígena.
El dictamen establece que la educación debe tener un enfoque intercultural respetando el conocimiento de las lenguas originarias, atendiendo las características y necesidades de las escuelas en contextos indígenas, y fortaleciendo la formación de recursos humanos que fomenten y preserven la cultura de los pueblos y comunidades indígenas.
Así como la importancia de considerar la diversidad gastronómica y la medicina tradicional de los pueblos y comunidades indígenas.
Durante la discusión del dictamen, la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Xel Arianna Hernández García señaló que a través del proceso de consulta que se llevó a cabo para la formulación del dictamen, se garantiza la continuidad y un futuro próspero para los pueblos originarios, así como el rescate, la preservación y difusión de la tradición oral y escrita de los pueblos y comunidades indígenas.
"Las reformas también reivindican la justicia social para este sector que por muchos años se les negó, ya que solo eran vistos como objetos y no como sujetos de la política pública", señaló la legisladora tras agradecer a las áreas técnicas del Poder Legislativo, a las dependencias estatales y a los pueblos originarios su apoyo para la realización de este ejercicio de participación ciudadana.
En este sentido, las diputadas Nancy Jiménez Morales, Patricia Valencia Ávila y Guadalupe Yamak Taja señalaron que, si bien el dictamen es parte del cumplimiento a una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también permite al Congreso del Estado avanzar en procesos sólidos, democráticos y de inclusión de los pueblos y comunidades indígenas, al establecer que la educación en Puebla cuente con un enfoque intercultural y de respeto a las lenguas originarias.
Por su parte, la diputada Norma Sirley Reyes Cabrera señaló que la aprobación del proyecto de dictamen representa un momento significativo para la historia legislativa de la entidad y para la vida de las comunidades indígenas y afromexicanas, ya que es el resultado de un esfuerzo conjunto, de un proceso meticuloso y sobre todo de un diálogo respetuoso y constructivo con las comunidades originarias.
A la sesión de Comisiones Unidas asistieron las diputadas Xel Arianna Hernández García, Norma Sirley Reyes Cabrera, Jocelyn Olivares López, Nancy Jiménez Morales, Patricia Valencia Ávila, Lizette Minto García, Guadalupe Yamak Taja, así como los diputados José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, Edgar Garmendia de los Santos, Carlos Navarro Corro e Iván Herrera Villagómez.
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 12 horas 32 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 14 horas 43 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 15 horas 1 min
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 15 horas 7 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 15 horas 41 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 16 horas 1 min
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 16 horas 4 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 16 horas 24 mins
Destacadas
-
Trueno sorprende a Puebla capital; destello ilumina la ciudad (VIDEO)SeguridadHace: 16 mins 30 segs
-
¿¡Más aranceles!? Autos, medicinas y chips, en la mira de TrumpMundoHace: 53 mins 19 segs
-
Estrena calles la colonia Guadalupe Hidalgo; Chedraui entrega pavimentaciónCiudadHace: 1 hora 23 mins
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 11 horas 19 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 11 horas 39 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 11 horas 53 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 12 horas 3 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 12 horas 10 mins