• Cultura

¿Cómo proteger la Propiedad Intelectual en Arte y Cultura?

  • Jipsy Herrera
Este curso brindará conocimientos a los creadores cuyas obras se difunden a través de medios públicos con el fin de proteger su trabajo
.

Son muchos los contenidos artísticos, culturales y científicos que se encuentran a disponibilidad de las personas, quienes pueden acceder a ellos de forma legal o ilegal, por esa razón es importante que los creadores adquieran conocimientos sobre como proteger sus obras ante el uso de terceros, con este objetivo se creó el curso Protección de la Propiedad Intelectual en el Arte y la Cultura.

Este curso organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en colaboración con el Instituto Empresarial Hispanoamericano (IEH) y la Secretaría de Cultura de Puebla, está dirigido a estudiantes y profesionistas que se desempeñen en la industria del entretenimiento, ya sean músicos, actores, artistas, bailarines, escritores, fotógrafos y guionistas, así como abogados e inversionistas.

¿Cuándo inicia el curso para proteger Propiedad Intelectual en Arte?

El curso para proteger la Propiedad Intelectual en Arte y Cultura iniciará el 3 de noviembre y tendrá una duración de cuatro semanas, durante las cuales se desarrollarán diversos temas que ayuden a los asistentes a adquirir conocimientos sobre cómo proteger y obtener beneficios de sus creaciones. Las sesiones estarán divididas de la siguiente manera:

Primera sesión, 3 y 4 de noviembre:

-          Reseña Histórica de la Propiedad Intelectual

-          OMPI

-          Introducción al Derecho de Autor – INDAUTOR

-          Introducción a la Propiedad Industrial – IMPI

Segunda sesión, 10 y 11 de noviembre:

-          El Autor

-          Obras Artísticas y Literarias

-          Derechos Morales

-          Derechos Patrimoniales

-          Registro de Obras

Tercera sesión, 17 y 18 de noviembre:

-          El Editor

-          Derechos Conexos

-          Registro de Derechos Conexos

-          Derechos para el cobro de regalías

-          Sociedades de gestión colectiva

Cuarta sesión, 24 y 25 de noviembre:

-          Reserva de Derechos para uso exclusivo

-          Propiedad industrial (patentes de invención, marcas, diseños industriales, indicaciones geográficas)

 

El curso será impartido por Yamil Yitaniproductor discográfico y de espectáculos con 27 años de trayectoria, es director musical, compositor e intérprete; ha colaborado con reconocidos artistas como Lucero, Joan Sebastian, Alex Lora y Belinda, entre otros. Ha sido premiado en diferentes ocasiones con Discos de Oro y Platino. Es catedrático en reconocidas universidades desde el 2010.

Los interesados en participar en este curso podrán registrarse en la página del Instituto Empresarial Hispanoamericano, el seminario es gratuito y se llevará a cabo de forma presencial en las instalaciones del IEH, de igual manera cuenta con sesiones en línea. Los horarios son viernes de 17:00 a 19:00 horas y sábado de 10:00 a 12:00 horas. (JC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: