• Mundo

Argentina sufre ola de saqueos a dos meses de las elecciones presidenciales

  • Redacción e-consulta
El país sudamericano atraviesa por una crisis económica, lo que ha derivado en una inflación de más de 115 por ciento anual, además de 40 por ciento de la población sumida en la pobreza
.

A dos meses de celebrarse la segunda vuelta electoral para definir quién será el presidente de Argentina, el país sudamericano atraviesa por una ola de saqueos de comercios en las calles y centros comerciales, lo que ha dejado como saldo una treintena de personas detenidas y cuantiosos daños materiales.

“Hay detenidos (en las provincias) por la autoridad policial y judicial, y muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social, sino hechos que merecen todo el peso de la ley", informó Agustín Rossi, jefe de Gabinete del gobierno argentino.

La ola de robos a comercios se ha dado en los últimos días en las provincias de Córdoba y Mendoza, a los que el gobierno ha calificado como actos delictivos que pretenden crear confusión en la población, de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

“Son actos delictivos para traer más confusión y generar conflicto. No hay otra cosa, no han sido saqueos, buscan provocar una acción para llamar la atención", dijo el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

A su vez, el dirigente del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, Raúl Castells, reconoció en una entrevista para el medio Crónica, que en últimas horas promovió hechos de violencia en el país, pues llamó a sus seguidores a “robar lo más que puedan”. 

Desde la Casa Rosada (sede de la presidencia argentina), autoridades revelaron que lo hechos delictivos han sido incitados mediante cadenas de WhatsApp. “Los que participan, en forma directa o indirecta, son personas que tuvieron problemas con la ley, tienen antecedentes”, detallaron.

Además, negaron que los saqueos tengan relación con los resultados del pasado domingo 13 de agosto, pues las autoridades federales declararon que “no es una reacción social”, sino, “hechos delictivos aislados”.

Argentina cursa por una crisis económica, teniendo una inflación de más de 115 por ciento al año y una pobreza generalizada de 40 por ciento de la población.

Tags: 

Comentarios de Facebook: