- Universidades
UPAEP anuncia 4º Congreso Internacional de Innovación Educativa CINNED
La UPAEP, a través de su departamento de Innovación e Investigación en Procesos Académicos, invita a todos los profesionales de la educación a participar en el 4º Congreso Internacional de Innovación Educativa CINNED, con el eje central “Innovar en los nuevos escenarios: Transformando la educación y la sociedad” a celebrarse del 15 al 17 de junio de 2023 en el Centro de Vinculación UPAEP.
En la presentación del congreso, María Guadalupe Albarrán Campos, integrante del departamento de Innovación e Investigación en Procesos Académicos de la UPAEP, afirmó que ante el nuevo escenario que se vive en el mundo educativo, es importante compartir prácticas educativas innovadoras y estrategias didácticas exitosas que han surgido como respuesta a la pandemia y a las demandas del contexto global del Siglo XXI.
Te recomendamos: CREA-UPAEP invita a celebrar el arte con actividades en abril
Por ello comentó que el propósito del congreso es reflexionar sobre el valor de la innovación en los nuevos escenarios educativos, laborales y sociales mediante la puesta en común de experiencias y aprendizajes, para fortalecer las prácticas formativas con una visión humanista integral.
Expresó que la convocatoria para enviar los resúmenes de propuestas para participar en el congreso que tendrá lugar en el marco del 50 aniversario de la UPAEP estará abierta hasta el 30 de abril, y se espera la participación de docentes y formadores comprometidos en la generación de comunidades de aprendizaje enriquecedoras e innovadoras.
Te puede interesar: UPAEP: sistema financiero mexicano puede hacer frente a una crisis
En su intervención, Paula Rodríguez González, directora de las Licenciaturas en Pedagogía e Innovación Educativa y Psicopedagogía de la UPAEP, habló de estos espacios de reflexión para la generación de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje colaborativo y de diálogo y transformar así, la educación y la sociedad.
Dijo que en la búsqueda de nuevas formas de educación inclusiva y equitativa se plantea la necesidad de crear comunidades y ambientes de aprendizaje que fomenten la adquisición de competencias necesarias para enfrentar los retos actuales de la era de la información. Esto implica un cambio en los modelos educativos que deben estar acordes con el marco normativo global, como los objetivos de Argentina 2030 y los futuros de la educación de la UNESCO.
Por su parte, Alejandro Pérez Carvajal, profesor de la Universidad Andrés Bello de Chile, quien también participa como conferencista de Cuarto Congreso Internacional de Innovación Educativa, se suma para discutir temas relevantes sobre la transformación del sistema educativo en América Latina.
La directora de las licenciaturas en Pedagogía Innovación Educativa y Psicopedagogía, Paula Rodríguez, invitó a buscar nuevos paradigmas educativos para lograr un diálogo que promueva una mejor convivencia. Por su parte, el profesor investigador de la Universidad de Andrés Bello, Alejandro Pérez, destacó la necesidad de discutir los temas educativos en América Latina y compartió las experiencias de Chile en innovación educativa.
Alejandro Pérez destacó la importancia de motivar a los estudiantes para que asistan activamente a la escuela y romper con la lógica de la deserción escolar en América Latina. Además, señaló la importancia de una perspectiva inclusiva e intercultural en el sistema educacional y ha animado a pensar en el derecho a la educación de todos los estudiantes, más allá del 2030.
Por su parte, Pérez Carvajal destacó la importancia de reactivar la educación en Chile y en América Latina en general, con el objetivo de revertir la deserción y desescolarización que se ha presentado en el sistema educativo. En su opinión, es fundamental que todos los estudiantes regresen a las escuelas para construir un sistema más justo, inclusivo y equitativo.
Por último, los académicos invitaron a todos los profesionales de la educación a participar en el 4º Congreso Internacional de Innovación Educativa CINNED, con el eje central “Innovar en los nuevos escenarios: Transformando la educación y la sociedad” a celebrarse del 15 al 17 de junio de 2023 en el Centro de Vinculación UPAEP. Toda la información se puede revisar en upaep.mx/CINNED.
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 11 horas 5 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 13 horas 15 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 13 horas 33 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 13 horas 40 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 14 horas 14 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 14 horas 34 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 14 horas 37 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 14 horas 56 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 9 horas 52 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 10 horas 12 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 10 horas 26 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 10 horas 36 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 10 horas 42 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 10 horas 42 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 10 horas 59 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 11 horas 13 mins