• Economía

Peso gana fuerza, pero economía se debilita y tasa de interés sube

  • Fernanda Potenciano
La tasa de interés del peso mexicano se aumenta para hacer atractiva su compra, acumular reservas en dólares, sin embargo, la economía nacional se debilita y el crecimiento se frena.
.

Aunque el fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar parezca una buena noticia, el economista de la Universidad de Massachusetts, Juan Alberto Vázquez Muñoz, explicó a e-consulta que este fortalecimiento se da a costa de aumentar la tasa de interés y debilitar la economía, pues se deja de invertir para generar fuentes de empleo.

La tasa de interés es el costo del uso del dinero y el retorno esperado por los inversionistas que compren pesos y los tengan en cuentas de bancos en México, por lo que la tasa de interés mexicana tuvo su más alto aumento histórico y alcanzó el 8.5 por ciento, en un escenario en el que Estados Unidos tiene una tasa de 1.5-2.45 por ciento.

Sugerimos leer: ¿Qué es la tasa de interés de Banxico y cómo te afecta que suba?

Compra de pesos es atractiva en el exterior

En este sentido, el beneficio esperado es más alto por comprar pesos que por comprar dólares, lo que se podría interpretar como un fortalecimiento del peso, sin embargo, el Banco de México (Banxico) ha acumulado grandes reservas en dólares, las que tiene que depositar en cuentas en Estados Unidos. 

De estos depósitos, México recibe una tasa de interés del 1.50 por ciento, cuando los inversionistas en territorio nacional reciben 8.5 por ciento por comprar pesos.

En esa primera instancia, México acumuló año con año más reservas en dólares, por poner un ejemplo, hasta enero del 2004 la acumulación fue de 57 millones 435 mil de dólares y para 2022, la cifra ascendió a 199 millones 314 mil dólares, más del triple que hace 20 años.

¿Para qué sirven las reservas en dólares a una economía? 

De entrada, las reservas en dólares son un indicador de la capacidad de pago que tiene un país para hacer frente a sus compromisos en moneda extranjera, en el caso de México, la deuda pública que se contabiliza en dólares, así como la solidez del Banco de México. 

Te recomendamos: Créditos Fonacot en Puebla suben 16% y hombres los usan más

Este también ha sido el mecanismo que el Banco de México (Banxico) ha utilizado para mantener el peso estable contra el dólar, para lo que se instauró una Política Monetaria de tipo de cambio flexible desde 1995. 

Unas reservas tan amplias han sido una mala señal para la economía mexicana, pues estas no se utilizan para incentivar la economía o pagar la deuda externa, ya que no pertenecen ni al gobierno de México, ni a Banxico, entonces no pueden considerarse activos.

Con divisas, se controla el tipo de cambio

De acuerdo con el Centro de Estudios de Finanzas Públicas: “El Banco de México debe tener suficiente liquidez de divisas para ponerlas a disposición de quien las demande, sean particulares o el propio gobierno; lo que contribuye a mantener la estabilidad de nuestra moneda frente el dólar estadounidense y otras divisas.” 

Entonces, la única manera de incentivar el peso es al ofrecer una tasa de interés tan elevada, que termina por mermar la economía al ofrecer rendimientos tan altos, lo que de acuerdo con Vázquez Muñoz, es un reflejo de la importancia del dólar en la economía mexicana y por lo que se tiene que cuidar la relación con este. 

¿Por qué tener una moneda fuerte debilita la economía? 

En voz del doctor en economía Alberto Vázquez, el subir la tasa de interés al mismo tiempo que ofrece un retorno atractivo para quienes compran dólares, internamente disminuye el interés en invertir y crear nuevas empresas, así como empleos.

Leer más: ¿Por qué Volkswagen en Puebla es el motor de la economía?

“Nuestra economía está en un problema de crisis, la actividad económica no está muy fuerte, cuando tú le das estabilidad al peso, estas debilitando a la vez la actividad económica, tenemos un peso fuerte, pero el costo de esto es debilitar la demanda agregada, lo que necesitamos es que haya actividad económica”, puntualizó.

La demanda agregada es la suma de bienes y servicios que los consumidores, ya sean gobierno o empresas, estén dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios. 

El poner una elevada tasa de interés en el uso del peso mexicano desalienta precisamente el uso del dinero, por lo que tanto hogares como empresas, no se sentirán con la confianza de invertir o gastar, pues usar dinero es 8.5 por ciento más caro.

Tasa de interés alta no incentiva el gasto

En este tenor, la economía se debilita, pues como ya se explicó con anterioridad en este medio, es más importante incentivar la actividad económica que mantener la inflación baja           . 

La baja inflación no ha demostrado ser positiva para la economía, pues de acuerdo con el experto, el crecimiento económico con una baja inflación fue incipiente de cerca de 1.2 por ciento, cuando la inflación en una economía, suele ser señal de crecimiento de esta, explicó. 

En conclusión, la tasa de interés del peso mexicano se aumenta para hacer atractiva su compra, acumular reservas en dólares y mantener la relación con el dólar, sin embargo, la economía nacional se debilita ante tasas tan amplias y el crecimiento se frena.

Tags: 

Comentarios de Facebook: