- Universidades
Alfabetización en datos será la más demandada en 2030: UPAEP
La gestión de los datos es uno de los ejes esenciales en el futuro de las empresas, y todas aquellas que aún no estén operando esta herramienta del manejo y análisis de datos, estarán fuera de lo que es la competitividad, y desde la UPAEP nos interesa este tema porque nos permite conocer qué competencias, conocimientos y habilidades deben tener nuestros estudiantes para resolver estas necesidades, enfatizó Cynthia María Montaudon Tomas, directora del Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP.
“¿Sabían que los datos son una fuente ilimitada de oportunidades para los negocios, que la alfabetización en datos será la habilidad más demandada para el 2030 y que sólo el 11% de los empleados confía plenamente en su nivel de alfabetización?”, destacó en rueda de prensa Claudia Malcón Cervera, catedrática e investigadora de la Facultad de Administración e Inteligencia de Negocios de la UPAEP.
Indicó que las empresas están gestionando más datos que nunca, se están generando datos de diversas partes y las empresas se encuentran inundadas con toda esta información, pero el contar con una gran cantidad de datos, no implica que éstos generen de manera automática un conocimiento o que las empresas puedan tomar decisiones informadas, para lograr esto, se requiere que los datos sean de calidad, que se analicen y pasen por todo un proceso de gestión de datos que permita a las empresas descubrir todo ese conocimiento, todo ese potencial que los datos ofrecen hoy en día para hacerlas más competitivas y puedan tomar mejores decisiones.
Malcón Cervera manifestó que debido a estas inquietudes, UPAEP y SEGDA, se dieron a la tarea de investigar qué está pasando en las empresas, qué tan alfabetizadas se encuentran en cuestión de datos y en la gestión de los mismos, “y nos encontramos que hay información a nivel Norteamérica, es decir, Estados Unidos y Canadá y a nivel Europa, sin embargo a nivel de América Latina, se encontró que hay un espacio no estudiado, y por eso fue que la licenciatura en Inteligencia de Negocios de la UPAEP se unió con la empresa SEGDA para realizar este estudio de investigación y poder determinar cuál es la situación de la gestión de datos y su vinculación con la estrategia de datos en empresas de América Latina”.
Comentó que en el estudio hay toda una metodología que indica cómo se encuentran las empresas en el rubro de la gestión de datos a nivel América Latina.
Por su parte, Christian Vázquez Sánchez, socio consultor de Gestión de Datos de SEGDA, refirió que buscando darle el mayor rigor científico al presente estudio, lo primero que se planteó fue una hipótesis, se desarrolló el instrumento y se trabajó con rigor en la parte estadística de la investigación.
Mientras que Ramón Hernández Callejas, socio consultor de Gestión de Datos de SEGDA, comentó que el estudio tuvo un total de 126 personas que participaron de 13 diferentes países de la región de América Latina, y los países que más participaron fueron México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Ecuador, quienes superaron el 80% de las respuestas recibidas, mientras que el resto de los países que representaron el 20%, fueron Uruguay, Bolivia, Guatemala, Costa Rica, Panamá, El Salvador y Honduras, que le dio una gran diversidad a la investigación.
Dijo que la gente participante provenía de los siguientes sectores, el financiero, gobierno y tecnologías de la información, estos tres sectores abarcaron más del 50% de las respuestas; otros sectores que también estuvieron representados fue el educativo, empresas de consultoría, de seguros, telecomunicaciones, energía y agroindustrial.
Agregó que con respecto a los perfiles de los participantes, se tuvieron gerentes de área relacionados con los datos; gerentes de área de negocios, personas de gobierno de datos, analistas de datos, arquitectos de datos y varios perfiles adicionales que tienen el componente de datos en el nombre de perfil que proporcionaron los encuestados.
Por su parte, Marilú López Flores, socio consultor de Gestión de Datos en SEGDA, explicó que se tuvo una buena penetración al momento de realizar la investigación, respuestas representativas que invitan a que año con año vayan mejorando las cifras y resultados sobre la gestión de datos.
Enfatizó que se preguntaron sobre seis áreas importantes relacionadas con la estrategia de datos, marcos de referencia de gestión de datos, madurez de las distintas especialidades de la gestión de datos y el tema de la cultura de datos y la analítica y su relación con la gestión de datos que era importante para nosotros comenzar a descubrir.
Por último, López Flores refirió que todos los interesados en este estudio pueden consultarlo en la siguiente página web, www.segda.com.mx; además de invitarlos a seguir invirtiendo en la educación de gestión de datos para cerrar las brechas que se tienen en esta disciplina del conocimiento y reforzar la vinculación entre la gestión de datos y la analítica.
Destacadas
-
Velan a Paquita la del Barrio en Veracruz; restos serán cremadosEntretenimientoHace: 7 horas 23 mins
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 11 horas 6 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 11 horas 16 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 11 horas 23 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 11 horas 38 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 11 horas 40 mins
-
Isaac del Toro termina en segundo lugar en la Clásica JaénDeportesHace: 11 horas 58 mins
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 12 horas 18 mins
Destacadas
-
Policías de Tlacotepec realizan paro; exigen aguinaldo y destituciónMunicipiosHace: 7 horas 55 mins
-
Hallan cadáver en descomposición en TehuixpangoSeguridadHace: 8 horas 18 mins
-
Armentech, empresa de hijos del gobernador creada días antes del cargoGobiernoHace: 8 horas 24 mins
-
Puebla reporta baja en delitos patrimoniales y sexuales: FGESeguridadHace: 8 horas 37 mins
-
Vecinos protestan por parquímetros; Chedraui anuncia reuniónCiudadHace: 8 horas 54 mins
-
Vital, participación de padres de familia en educación: Laura ArtemisaPolíticaHace: 9 horas 3 mins
-
Estado emite 4 licitaciones simultáneas; dan 14 horas para comprar basesGobiernoHace: 9 horas 4 mins
-
Más de mil poblanos han sido repatriados desde EU: Jesús TorreMunicipiosHace: 9 horas 24 mins