• Municipios

Puebla y Oaxaca en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

  • Andrea Castillo
El Valle de Tehuacán-Cuicatlán, hábitat originario de Mesoamérica, se convirtió en el segundo Bien Mixto inscrito por México en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
.

El Gobierno de México entregó a la comunidad del Valle de Tehuacán-Cuicatlán el certificado de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Cultura, la Oficina de la Unesco en México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregaron a la comunidad de Cuicatlán y al Gobierno de Oaxaca, el certificado de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial y develaron la placa conmemorativa de su designación como Bien Mixto del Patrimonio Mundial Valle de Tehuacán-Cuicatlán: hábitat originario de Mesoamérica, localizado en los estados de Oaxaca y Puebla.

La titular de la Semarnat federal, María Luisa Albores González, quien estuvo acompañada por el titular de la Conanp, Adán Peña Fuentes, señaló que este reconocimiento representa para instituciones y autoridades una gran responsabilidad de proteger la biodiversidad de este espacio, pero, sobre todo, para que la gente, que “son las y los guardianes de este territorio”, vivan bien y con dignidad.

Por lo que reiteró el apoyo de la dependencia a los estados de Oaxaca y Puebla para trabajar y poner en el centro a las personas, a las familias y a las comunidades.

Comentó que, en cuatro años, el Valle de Tehuacán-Cuicatlán se convirtió en el segundo Bien Mixto inscrito por México en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, por ser un enclave semiárido en donde el ser humano inició el milenario proceso de domesticación del maíz, el cual dio origen a la agricultura.

Para celebrar un aniversario más de la designación aprobada durante la 42ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, en 2018, se llevó a cabo el evento en las instalaciones de la Unidad Deportiva de San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca, con la participación de los pobladores del Valle, autoridades de gobierno, investigadores, especialistas y grupos originarios.

Tags: 

Comentarios de Facebook: