• Nación

AMLO se reúne con empresarios de México y Estados Unidos

  • Cristián García
El canciller Marcelo Ebrard adelantó que empresas estadounidenses invertirán 40 mil mdd en México hasta 2024.
.

Durante su gira por Estados Unidos el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en el CEO Dialogue US-México con empresarios mexicanos y estadounidenses para hablar sobre cooperación económica, inversión, soberanía y progreso.

Tras concluir el evento privado, luego de dos horas y media, el canciller Marcelo Ebrard adelantó que las empresas estadounidenses ejecutarán nuevas inversiones en México por 40 mil millones de dólares hasta 2024.

También se acordó la compra, por parte de México, de hasta 20 mil toneladas de leche en polvo y hasta un millón de toneladas de fertilizante de EU; así como se alentó a la inversión privada mexicana a acelerar la integración de América del Norte.

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, destacó que hay intención de los empresarios extranjeros de invertir en México, pese a que expresaron algunas dudas y peticiones del sector energético, las cuales serán atendidas y resueltas.

En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que fue una reunión muy buena y positiva, que está ayudando a hacer realidad el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

El mandatario mexicano publicó una fotografía en el mural del poblano Roberto Cueva del Río, en el Instituto Cultural Mexicano acompañado del empresario Carlos SlimFrancisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; el embajador Ken Salazar;Rodrigo Fernández, presidente de la Caintra de Nuevo León; Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios y empresarios estadounidenses.

Inversión en fronteras no es para frenar migración

Por otra parte, el canciller Marcerlo Ebrard aclaró que la inversión de mil 500 millones de pesos que realizará México en la frontera con EU no busca frenar la migración, sino facilitar el comercio binacional.

A través de un comunicado conjunto se informó que EU invertirá 3.4 mil millones de dólares para realizar 26 proyectos de construcción y modernización de puertos de entradas terrestres en su frontera norte y sur. Mientras que México invertirá mil 500 millones de dólares entre 2022 y 2024 para la modernización de la infraestructura fronteriza del país.

Con esta inversión se buscan fronteras más resilientes, eficientes y seguras que mejoren el comercio compartido, pues alineará las prioridades, unirá a las comunidades fronterizas; sin embargo, analistas en ambos países lo consideraron un endurecimiento para el paso de migrantes a EU.

Tags: 

Comentarios de Facebook: