• Municipios

Embarazos en adolescentes, uno de los problemas en Atlixco

  • Angelina Bueno
Durante el 2020 la Secretaría de Salud ubicó a Atlixco en el tercer lugar en la entidad poblana en embarazos en niñas y adolescentes entre los 10 y 19 años
.

Desde hace al menos una década uno de los problemas más preocupantes en la sociedad atlixquense, específicamente entre el sector adolescente son los embarazos, pese a las jornadas de información, a las pláticas dentro de los centros escolares y las campañas de prevención, continúa siendo una constante que hoy en día se atiende de diversas formas.

En el caso de la Escuela Secundaria Melchor Ocampo (ESMO) la inclusión de las alumnas que pasan por esta experiencia de vida es indispensable, para que ellas no abandonen los estudios y puedan mejorar su calidad de vida a mediano y largo plazo en beneficio tanto de ellas como de su bebé.

Aunque los casos van en descenso, aquellas adolescentes que se embarazan son protegidas de cierta manera dentro del plantel, con el fin único de que puedan salir adelante. El director de esta institución, René Flores Bautista, señaló que es importante la participación de la familia de la menor: “si alguna menor de edad llega a embarazarse es responsabilidad de la familia y de ella misma, porque por parte del plantel mantenemos constantemente el manejo de la información de prevención en los programas escolares”.

En los años recientes en este plantel han sido 6 estudiantes las que han continuado con sus estudios a la par que, con su embarazo, lo que les garantiza a ellas y su pequeño un mejor futuro en caso de continuar preparándose académicamente.

Durante el 2020 la Secretaría de Salud Federal ubicó a este municipio en el tercer lugar en la entidad poblana en embarazos en niñas y adolescentes entre los 10 y 19 años.

A nivel nacional, Atlixco ocupaba el lugar 82 en este problema social, en su momento el Instituto Municipal de la Juventud Atlixquense (IMJA), que hoy ya no existe, puso en marcha campañas de información en secundarias y bachilleratos. De igual forma que en noviembre de ese año se instaló, el también ya extinto, Comité de Prevención de Embarazos en Adolescentes integrado por sociedad civil, autoridades educativas, representantes del sector salud, colectivos y asociaciones civiles.

La urgencia por atender esta problemática se debe a que el embarazo durante la adolescencia se considera de riesgo debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la madre y del producto, además de las secuelas psicosociales, en específico referentes al proyecto de vida de los jóvenes.

Tags: 

Comentarios de Facebook: