• Nación

Texas selló frontera para extorsionar a gobernadores: Ebrard

  • Redacción e-consulta
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón aseguró que el gobernador de Texas, Greg Abbott, extorsionó a los mandatarios de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila
.

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón dijo que la administración de Andrés Manuel López Obrador no se dejará extorsionar por el gobernador de Texas, Greg Abbott, como hizo con Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila, para que dejaran de realizar inspecciones exhaustivas al transporte comercial en la frontera.

De acuerdo a una nota publicada en Milenio, Ebrard Casaubón criticó el acuerdo con los gobernadores mexicanos, al señalar que se trata de “un esquema de extorsión: cierro la frontera y tienes que firmar lo que yo diga. No es un acuerdo. El problema de la migración no es de México. Son las decisiones que Estados Unidos debe tomar; tiene una tasa de crecimiento demográfico muy pequeña, de 0.4, entonces necesitan para mantener su economía mucha fuerza de trabajo de fuera, eso es un hecho. ¿El problema es de México?, pues no, porque nosotros no lo estamos generando, eso lo tiene que resolver Estados Unidos”.

“No juzgo, creo que los gobernadores hacen lo que pueden, no tenían otras alternativas, pero nosotros no vamos a estar dispuestos a que un gobernador extorsione a México. Eso nunca lo voy a permitir”, indicó el secretario de Relaciones Exteriores.

Sostuvo que la postura del gobernador republicano tiene que ver con el proceso electoral de su partido, “es un asunto de la campaña interna del Partido Republicano y a ver quién es más antimexicano; ahora, yo creo que el gobernador de Texas haría bien en tomar en cuenta que México es el socio número uno de Texas; si tú tomas una medida puede ser más popular en el corto plazo, pero cualquier medida que afecte el comercio entre los dos no creo que las empresas en Texas vayan a estar muy conformes con eso, pero es un tema electorero.

“La bandera más fácil para el Partido Republicano es la migración, que no quieren que haya migrantes, pero por otro lado los migrantes sostienen toda la economía de Estados Unidos”, dijo.

Aseguró que México está preparado para la conclusión del título 42, aplazada por un juez federal, pero “los que tienen que decidir qué van a hacer son los estadunidenses, no nosotros” y advirtió que “construir el argumento de que el título 42 si lo quitas va a traer miles o millones de personas es exagerado y puede ser un recurso político y propagandístico”, advirtió frente a los amagos del gobernador texano.

En el caso de México, Ebrard Casaubón dijo que el gobierno está preparado para un incremento en los flujos migratorios desde Centroamérica. “¿Si México lo está haciendo con resultados, por qué Estados Unidos no?”, dijo Ebrard respecto a la inversión que tiene el gobierno de 25 mil millones en El Salvador y 40 mil más en Honduras como mecanismo para inhibir la migración a partir de la creación de fuentes de empleo en esos países.

El 8 de abril, el gobernador de Texas anunció inspecciones “mejoradas” de todo el tráfico comercial hacia el norte, con el objetivo de “asegurar la frontera”; días después acordó con gobernadores relajar las revisiones a cambio de frenar el paso de migrantes.

Tags: 

Comentarios de Facebook: