- Sociedad
A falta de rutas usan colectivos los de Tecali, Huehuetlán y Cuautinchán
De 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, los llamados taxis “colectivos o pirata” operan sin ninguna regulación del gobierno estatal en San Francisco Totimehuacán, para trasladar a la ciudad de Puebla, Cholula o incluso Coronango, a habitantes de municipios como Tecali de Herrera, Huehuetlán y Cuautinchán, debido a que no hay o son insuficientes las unidades del transporte público.
En el cruce de la carretera a Valsequillo y el Periférico Ecológico hay al menos tres puntos que se usan como base de operaciones, y la forma de organización es la misma: diferentes vehículos particulares se forman y esperan que aborden seis personas, además del conductor, antes de partir.
Habitantes de municipios como Cuautinchán, Tecali, Tepeaca, Huehuetlán y San Juan, se ven obligados a usar estás unidades para trasladarse a sus centros de trabajo. La mayoría baja en la zona de Angelópolis, pero otros van hasta Coronango o San Pedro Cholula.
El cobro mínimo es de 10 pesos por persona si el pasajero no atraviesa la 11 Sur, a la altura del Periférico, pues de ser así el costo se eleva a 15 pesos.
Aunque sobre el Periférico pasa la ruta Línea Periférico, trabajadores optan por los taxis colectivos a pesar de la incomodidad e inseguridad que representan, ya que la ruta tarda mucho en pasar y siempre va repleta.
Ruta Periférico no cubre demanda
Alejandra Alarcón, una trabajadora del hogar, explicó que labora en la zona de Angelópolis, suele bajar en el Chedraui Selecto y usa el taxi colectivo porque es más rápido, porque no hace paradas.
Comentó que para trabajadores que no son de la ciudad, sino de otros municipios, es muy cansado hacer una hora o más sólo para llegar al Periférico, y es más agotador tener que tomar una ruta que tardará en pasar y luego en llegar a su destino.
La mujer enfatizó que las personas lo que menos desean es pasar horas de camino de ida al trabajo y de regreso a sus casas, pues deben hacerse cargo de sus hogares y sus familias.
Por separado, Rosa Fuentes, también trabajadora del hogar, refirió que usa el taxi colectivo no solo por rapidez, sino también por el costo.
Comentó que trabaja en diferentes casas localizadas en Los Héroes, entonces suele tomar los colectivos porque siempre le cobran lo mismo, mientras que en transporte público tendría que trasbordar.
Agregó que su esposo también usa los taxis colectivos, sólo que los toma más temprano porque en la obra donde trabaja debe llegar a las 8:00 de la mañana.
Los taxis colectivos hacen paradas de acuerdo con las necesidades de las seis personas que viajan al mismo tiempo y, solo si alguna baja, otra puede subir.
Entre los sitios en donde se suelen parar los taxis colectivos se encuentran la zona de Los Héroes, frente al Walmart, a un costado del Hospital General del Sur; una rampa al costado del fraccionamiento La Vista Country Club; el Chedraui Selecto de Ciudad Judicial; el Walmart cercano a la Universidad Anáhuac; a unas calles de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y en Plaza Diego.
Hace unos meses el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta advirtió que no habría tolerancia a este sistema de transporte, el cual vinculó a la organización Antorcha Campesina, pero la situación no ha cambiado a casi tres años de su gestión, pues operan a la vista de toda la gente y la Línea Periférico sigue siendo incapaz de cubrir la demanda del servicio.