• Política

Barbosa y el auditor pasaron del amor al odio en 2 años

  • Maribel Velázquez
El gobernador Miguel Barbosa y Francisco Romero, ahora destituido de la ASE, pasaron de ser aliados a ser enemigos en solo dos años, por lo que el exauditor ahora incluso está en la cárcel
.

Desde 2017 Francisco Romero Serrano dio su respaldo al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien lo impulsó en 2019 para encabezar la Auditoría Superior del Estado (ASE), de donde fue destituido este jueves luego de varios meses de sostener con el mandatario un enfrentamiento que lo llevó a la prisión, por lo que académicos sentenciaron que el Congreso debe aprender la lección y no volver a imponer en la ASE a alguien afín al mandatario estatal.

En diciembre de 2017 el entonces presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), organizó una reunión con el entonces aspirante a gobernador.

En ese evento Romero Serrano sostuvo que en el COE no había voto corporativo, pero dijo que era previsible que los socios inclinarían su voto por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Llegó la elección de 2018. Barbosa Huerta perdió y luego murió la exgobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, pero Romero Serrano mantuvo su apoyo al nuevamente candidato, ahora para la elección extraordinaria.

Mientras llegaba la elección, habría un gobierno interino, así que en enero de 2019 el entonces líder del Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex) publicó en su cuenta Twitter @Pacoromers (posteriormente cerrada), un mensaje de respaldo a Barbosa Huerta y al entonces diputado local Gabriel Biestro Medinilla, ahora secretario de Trabajo.

“@Biestro gobernador interino en Puebla, con trabajo legislativo impecable a pesar del fuego amigo @SindemexPuebla manifiesta su apoyo abierto a quien consideramos tratará con equidad a los organismos empresariales, basta de exclusiones de los sobrevivientes morenovallistas!”, escribió el 5 de enero de 2019.

En agosto de ese año Barbosa Huerta asumió la gubernatura, mientras que el Congreso del estado inició el proceso para elegir al nuevo titular de la ASE.

En noviembre Romero Serrano fue designado como auditor en medio de críticas por parte de la oposición panista y el entonces diputado local, José Juan Espinosa Torres (del PT), quien advirtió que se convertiría en lo que se criticó de David Villanueva Lomelí en la gestión del exmandatario panista Rafael Moreno Valle Rosas, a quien se señaló de usar la ASE como “garrote político” en contra de los adversarios del Ejecutivo estatal.

Se acaba la “luna de miel”

Meses más tarde los conflictos entre el gobernador y Romero Serrano comenzaron a ser visibles, luego de que este filtraba información a medios de comunicación y publicaba en Twitter las investigaciones y acusaciones contra ayuntamientos y personajes políticos, lo cual fue considerado por Barbosa Huerta como una búsqueda de “protagonismo”.

A esto se sumaron señalamientos de obligar a alcaldes a contratar a determinados auditores y de hacer negocios con ayuntamientos.

Para el 2 de diciembre de 2021, el Congreso de Puebla avaló que los diputados locales pudieran determinar la destitución del auditor por contravenir los principios a los que se debe ajustar la función, o por incurrir en faltas administrativas graves, esto a propuesta del gobernador.

Un día después se dio a conocer que Francisco Romero Serrano aceptó la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que ofreciera una disculpa pública al exsecretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, por no respetar la presunción de inocencia tras acusarlo de corrupción en la gestión de Rafael Moreno Valle Rosas.

El gobernador de Puebla también recibió la misma recomendación, pero la rechazó.

Para el 14 de febrero de este año, Francisco Romero fue suspendido de su cargo en la ASE por el proceso penal que enfrenta por el delito de violencia familiar.

El 18 de febrero la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Puebla desconoció como su titular a Francisco Romero y formalizó el arribo de Rubén de la Fuente Vélez como auditor interino.

El 25 de ese mismo mes, Romero Serrano fue detenido por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Para el 3 de marzo los legisladores locales, en su mayoría del partido Morena, avalaron iniciar con el proceso de destitución, el cual también considera la darle la oportunidad de responder, sin embargo, para ese momento ya estaba detenido por la presunta realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Para este 31 de marzo, el Congreso del Estado avaló la destitución de Romero Serrano, esto con 36 votos a favor y tres abstenciones del PAN.

Congreso debe aprender del error

Tras la destitución de Romero Serrano el Congreso del estado debe aprender que no se puede nombrar en el cargo a una persona sólo por su relación con el poder, coincidieron los politólogos Alejandro Guillén Reyes y Paulino Arellanes Jiménez.

Paulino Arellanes, politólogo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), sentenció que para nombrar a la nueva persona titular de la ASE, las y los legisladores locales no deben dejarse llevar por la línea partidista o las indicaciones de Barbosa Huerta.

En entrevista recomendó elegir un perfil con experiencia en fiscalización, que cuente con conocimientos técnicos y esté “lleno de ética”, para no aceptar aplicar el “garrote político” en contra de los adversarios del gobernador.

Guillén Reyes recordó que desde el inicio el nombramiento de Romero Serrano fue cuestionado y después se forzó la “maquinaría legal” para su salida.

Como integrante del Sistema Estatal Anticorrupción enfatizó que el poder Legislativo ahora debe optar por un perfil pensando en el bien de las instituciones y no en el acercamiento existente con las autoridades.

Lo anterior especialmente porque el cargo es parte focal del combate de la corrupción, así que debería ser ocupado por una persona honorable, respetable y que trabaje en función de los objetivos de la ASE.

Tras la destitución de Romero Serrano, el Congreso tendrá que emitir una convocatoria para nombrar a otra persona titular de la ASE, mediante un proceso de selección al que podrán inscribirse todos los interesados.

Tags: 

Comentarios de Facebook: