• Gobierno

Buscan que comunas instalen puntos de internet gratuito

  • Mariana Salinas
La iniciativa de ley busca cerrar la brecha de desigualdad en acceso a la tecnología
.

Para disminuir la brecha de desigualdad y aumentar el acceso tecnológico de los poblanos en toda la entidad, el diputado local del Partido Verde Ecologista, Jaime Natale Uranga, presentó una iniciativa ante el Congreso de Puebla para que los 217 ayuntamientos instalen puntos de acceso a internet gratuito. 

La iniciativa de reforma presentada en sesión ordinaria, propone adicionar el artículo 199 Bis a la Ley Orgánica Municipal para que las presidencias municipales incluyan en su plan de trabajo la instalación de un punto de internet gratuito por cada cinco mil habitantes. 

“ARTÍCULO 199 Bis.- Los Ayuntamientos deberán considerar la instalación de al menos un punto de acceso a internet de forma gratuita por cada 5,000 habitantes, de acuerdo al último censo de población”, propuso Natale Uranga quien especificó que las ciudades que tengan una población menor a cinco mil habitantes también deberán contar con al menos un acceso a internet. 

En tribuna, Natale Uranga detalló que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el acceso a internet como un derecho humano, por lo que debe de ser prioridad para los estados ya que mediante el uso de las redes digitales se hacen valer otros derechos como acceso a la información, la libertad de expresión y acceso a clases virtuales. 

Sin embargo, los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) reveló que en Puebla solo el 48.5% de los hogares cuentan con conexión a internet, y coloca al estado en el sexto lugar a nivel nacional con menor acceso a este servicio. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio. 

 

Proponen blindar escuelas para evitar delitos 

 

Por otra parte, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Oswaldo Jiménez López, propuso implementar estrategias de prevención del delito en las instituciones educativas de todos los niveles en el estado de Puebla. 

La reforma propone adicionar un párrafo al artículo 91 de la Ley de Educación para el Estado de Puebla, con el objetivo de que las escuelas promuevan la cultura de la paz y la no violencia para generar una convivencia democrática y garantizar el respeto de los derechos humanos. 

Para lograrlo se deberá solicitar la coordinación de autoridades en materia de seguridad pública y procuración de justicia para que, junto con directivos, docentes y alumnos, generen estrategias que permitan prevenir y erradicar la violencia en las aulas. 

“X. Implementar estrategias y acciones de prevención del delito, en coordinación con autoridades en materia de seguridad pública y procuración de justicia, que involucren a los estudiantes, docentes y personal administrativo; a fin de evitar la comisión de delitos dentro y fuera de los centros educativos en todos sus niveles educativos”, propone la iniciativa.

Tags: 

Comentarios de Facebook: