- Mundo
Londres avala extradición a EU de fundador de Wikileaks
Estados Unidos ganó un recurso ante el Tribunal de Apelación de Londres contra el fallo que en enero había denegado la extradición de Julian Assange, fundador de Wikileaks, por riesgo de suicidio, argumentando que era demasiado frágil para soportar el sistema judicial.
El Tribunal Superior de Justicia determinó que las garantías estadounidenses eran suficientes para asegurar que Assange recibirá un trato humano y ordenó a una juez de primera instancia que envíe el pedido de extradición a la Secretaría de Interior para su revisión.
El departamento que supervisa la aplicación de la ley en Gran Bretaña, tendrá la decisión final sobre el traslado. Stella Moris, prometida de Assange, calificó la decisión como un grave error judicial y dijo que sus abogados presentarán un recurso a la mayor brevedad posible.
Assange, de 50 años, está retenido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres; sus partidarios se congregaron en el exterior del tribunal con pancartas que pedían su liberación.
A principios de año, una jueza rechazó el pedido de EU para extraditarlo por cargos de espionaje derivados de la publicación de documentos militares secretos en WikiLeaks hace una década.
La magistrada de distrito Vanessa Baraitser alegó motivos de salud y señaló que era probable que Assange se suicidara si entraba en el sistema carcelario estadounidense, sin embargo, EU presentó un recurso desafiando la noción de que la salud mental de Assange lo hacía vulnerable para resistir un juicio en el país.
El abogado James Lewis dijo que el fundador de WikiLeaks no tiene un historial de enfermedades mentales graves y duraderas, por lo que no llega al umbral que determinaría que no puede resistirse a autoinfligirse daño.
Autoridades de EU dijeron a los jueces británicos que si accedían a la extradición, Assange no sería retenido en la penitenciaría de máxima seguridad de Florence, Colorado, sino que podría cumplir cualquier sentencia que reciba en su natal Australia.
La fiscalía estadunidense acusó a Julian Assange de 17 casos de espionaje y de uno de uso indebido de computadoras por la publicación de miles de documentos militares y diplomáticos filtrados a través de WikiLeaks.
Los delitos acarrean una pena máxima de 175 años de cárcel, aunque Lewis afirmó que "la sentencia más larga impuesta nunca por este delito es de 63 meses".
Con información de Milenio.
Imagen: elmundo.es
Destacadas
-
Los Ángeles Chargers abrirán temporada 2025 de la NFL en Sao PauloDeportesHace: 31 mins 53 segs
-
Regalarán póster autografiado por Marie Benito en la Cinemateca Luis BuñuelCulturaHace: 2 horas 11 mins
-
F1: celebra sus 75 años con la presentación de los carros para la temporada 2025DeportesHace: 2 horas 27 mins
-
Puebla celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con culturaCulturaHace: 3 horas 9 mins
-
Sinfónica de Puebla ofrecerá concierto con música de Beethoven y MozartCulturaHace: 3 horas 13 mins
-
Justin Fashanu, el primer futbolista abiertamente homosexualDeportesHace: 3 horas 14 mins
-
Puebla será sede del Nacional de Calistenia 2025DeportesHace: 3 horas 16 mins
-
El Bogueto gratis en la Feria Nacional de la Michelada, aquí los detallesEntretenimientoHace: 3 horas 42 mins
Destacadas
-
Retenciones de ISR en 2025: cuánto pagarás con sueldos de 8 a 20 mil pesosEconomíaHace: 22 mins 3 segs
-
FGR decomisa más de 6 mil litros de hidrocarburo en EsperanzaSeguridadHace: 30 mins
-
Dónde podrás ver los resultados de las preinscripciones SEP 2025 en PueblaEducaciónHace: 36 mins 24 segs
-
IEE aprueba presupuesto para campañas extraordinarias por 2.04 millones de pesosPolíticaHace: 42 mins 20 segs
-
Abandonadas desde hace 8 años las instalaciones de la CORDE en AcatlánMunicipiosHace: 46 mins 19 segs
-
Las manchas en la piel, un problema más grave de lo que creíasSaludHace: 56 mins 23 segs
-
Alejandro Armenta afirma que el Ejército garantiza la seguridad de MéxicoGobiernoHace: 1 hora 25 mins
-
“El Pistolero Bang” realizará caminata benéfica a La MalincheMunicipiosHace: 1 hora 29 mins