- Sociedad
Urgen colectivos a mejorar ley de búsqueda de desaparecidos
Una serie de propuestas para mejorar el dictamen sobre ley de búsqueda de desaparecidos que votará este jueves el Congreso del estado, fue presentado por diversas organizaciones civiles.
En un pronunciamiento, las organizaciones solicitan se cambie el nombre de la ley y se garantice la mayor protección al derecho de participación de los familiares, así como la sujeción a los principios del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas y el reconocimiento a derechos básicos de las víctimas como la presunción de vida, en el caso de las personas desaparecidas
Entre los firmantes del pronunciamiento figuran el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh), el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana Puebla , la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” y los Consejos Ciudadanos de Búsqueda de Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Ciudad de México, Tamaulipas, Zacatecas y del Estado de México, entre decenas de asociaciones y colectivos firmantes.
El texto publicado se reproduce a continuación:
“DIPUTADAS, DIPUTADOS: EL DICTAMEN PUEDE SER MEJORADO
“Las organizaciones, los colectivos y los espacios académicos que suscribimos este pronunciamiento señalamos que, si bien es importante que el Congreso de Puebla cumpla con su obligación de armonizar el marco jurídico poblano con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, esto no puede ignorar avances y derechos fundamentales en este terreno.
Una ley local con la que no sólo se busca cumplir, sino responder a estándares de derechos humanos debe pasar de lo formal a lo sustantivo.
Por lo anterior y toda vez que el proceso legislativo rumbo a la aprobación del proyecto de dictamen aprobado el viernes pasado por las comisiones unidas de Derechos Humanos y Procuración y Administración y Justicia está en su última etapa, llamamos al conjunto de diputadas y diputados que integran la LX Legislatura del Congreso de Puebla a robustecer el dictamen con las siguientes mejoras:
1. Modificar el nombre de la iniciativa. Enfrentar un problema empieza por reconocerlo, y para reconocerlo hay que nombrarlo. El proyecto de dictamen (Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla) invisibiliza en el título que se propone para la ley el fenómeno de la desaparición de personas.
2. Sujetar la actuación de todas las autoridades involucradas en la ley a los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas aprobados por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas. En el dictamen se les menciona únicamente una vez y sólo para efectos de capacitación, no para asegurar que las autoridades se conduzcan conforme a ellos.
3. Garantizar la mayor protección respecto al derecho de participación de los familiares, particularmente en el proceso de designación de la persona titular de la Comisión de Búsqueda, en la conformación de los grupos de trabajo que debe coordinar esta instancia, en la conformación del Consejo Ciudadano, en el capítulo de búsqueda de personas y en el catálogo de derechos que reconoce el proyecto.
4. Reconocer derechos básicos de las víctimas directas e indirectas. En concreto, la presunción de vida en el caso de las personas desaparecidas, y el derecho a recibir un trato digno, así como a que se respeten usos y costumbres al localizar y entregar cadáveres y restos humanos, en el caso de los familiares. Adicionalmente, incorporar pautas forenses de carácter multidisciplinario para la identificación humana. 5. Crear un fondo específico para combatir el fenómeno de la desaparición de personas en el estado, comprometiendo un porcentaje del presupuesto de egresos para ello. El presupuesto público existe para atender las necesidades y los problemas públicos de la población. Estamos ante una tragedia que no sólo demanda voluntad, sino instituciones fuertes. Un verdadero compromiso con este problema y, sobre todo, con las víctimas, no puede minimizar estos asuntos. El dictamen puede ser mejorado. Aún hay tiempo.”
Destacadas
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 2 horas 12 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 2 horas 30 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 2 horas 32 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 2 horas 39 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 3 horas 2 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 3 horas 17 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 3 horas 17 mins
-
Miguel Bosé regresa a los escenarios tras ocho años de ausenciaEntretenimientoHace: 3 horas 23 mins
Destacadas
-
Atlixco lanza becas para hijos de migrantes repatriadosMunicipiosHace: 41 segs
-
Dos aviones chocan en el aire en Arizona; hay 2 muertosMundoHace: 1 min 44 segs
-
Robo de vehículos asegurados aumentó 3.4% en México durante un añoSeguridadHace: 15 mins 24 segs
-
En vilo más de 40 eventos tras clausura de salón Textil Santo DomingoEconomíaHace: 18 mins 39 segs
-
Operativo donde se detuvo a Luis Nájera es de 2022; ¿quién lo rescató?MunicipiosHace: 34 mins 10 segs
-
Parque Cerro de Amalucan, de nuevo en el olvido tras millonaria renovaciónCiudadHace: 38 mins 28 segs
-
Hallan a hombre encadenado en Tehuacán; familia impide rescate del DIFMunicipiosHace: 49 mins 32 segs
-
BUAP inicia Talleres Artísticos Universitarios Primavera 2025EducaciónHace: 54 mins 49 segs