- Universidades
SEP e IBERO Puebla presentan diplomados en género y medio ambiente
El mundo se acerca a puntos de no retorno en la crisis civilizatoria. Por un lado, la ONU ha advertido de los importantes rezagos respecto al Acuerdo de París para frenar el cambio climático. Por otro, en el contexto mexicano, la violencia machista continúa cobrando la vida de una decena de mujeres cada día; tan solo en Puebla suman 41 casos de probables feminicidios en 2021.
Ante este llamado inobjetable, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado y la IBERO Puebla acordaron la impartición del Diplomado en cultura ambiental y sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior y el Programa de Igualdad Sustantiva para responder a la alerta de género desde el ámbito educativo, dirigidos a personal docente y administrativo de todo el estado.
Como comunidad formativa de inspiración ignaciana, la misión educativa de la Casa de Estudios anfitriona parte desde la realidad, la cual determina las condiciones e intereses del alumnado. Así reflexionó el Mtro. Mario Patrón Sánchez, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Durante la puesta en marcha de ambos programas, el rector de la IBERO Puebla reconoció que la pandemia representa una oportunidad para replantear las apuestas educativas y mejorar los estándares de calidad y compromiso social. En ese sentido, los planes educativos no podrán obviar los estragos de las violencias patriarcales ni la crisis ambiental que amenaza al planeta entero.
Los institutos especializados de la Universidad refrendan diariamente su papel como espacios para el posicionamiento de agendas públicas que encaminen la incidencia a partir de las necesidades sociales. “Esta cercanía no solo fortalece a las instituciones, sino que puede consolidar un ejercicio de ciudadanía de colaboración”, comentó Patrón Sánchez.
La realidad ha rebasado el quehacer de las instituciones: existe una problemática focalizada en niñas y mujeres producto de la normalización de las violencias. Estas prácticas se relacionan con la construcción histórica de hábitos que el personal docente y administrativo podrá aprender a contrarrestar en los cursos recién inaugurados, concluyó el titular de la Universidad Jesuita.
Como valoró la Dra. María del Coral Morales Espinoza, subsecretaria de Educación Obligatoria de la SEP Puebla: “vemos en la vinculación la posibilidad de hacer realidad la metodología del aprendizaje situado. La principal asignatura es la realidad, y esa asignatura sigue pendiente”. A nombre del secretario de Educación estatal, solicitó a quienes tomarán las capacitaciones entusiasmo, constancia y resultados tangibles en las aulas.
Los objetivos del diplomado sobre igualdad sustantiva fueron expuestos por la Mtra. Rosario Arrambide González, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la IBERO Puebla: fortalecer el papel de educación en el cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos, y brindar herramientas para responder a la alerta de violencia de género activada en Puebla en 2019.
Este mecanismo de seguridad, explicó, tendría que derivar en diversas acciones y protocolos que calen en el ámbito escolar. “Es crucial transversalizar la perspectiva de género en los planes de educación, con miras a eliminar patrones de conducta basados en la superioridad de los sexos”.
Por su parte, el diplomado en sustentabilidad actualiza los conocimientos sobre el medioambiente y los paradigmas que permiten comprender la situación actual, al tiempo que enfatiza en la necesidad de reflexionar para conducir a la acción. Así lo expresó la directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xavier Gorostiaga (IIMA) de la IBERO Puebla, la Dra. Valentina Campos Cabral.
El intercambio de ejes temáticos permitirá comprender y repensar la interacción con el entorno. “Si bien como sociedad enfrentamos grandes retos, las instituciones de educación superior deben apostar por la construcción de sociedades éticas desde una nueva relación con la naturaleza”.
El comité que acompañó la ceremonia compartió sus impresiones en lo que evaluaron como un esfuerzo estratégico con amplios alcances. Para el Dr. José Guadalupe Sánchez Aviña, director de la Biblioteca Interactiva Pedro Arrupe, SJ, e integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, la educación es el camino para conseguir mayor equidad y justicia. Por ello, el Estado debe atender las necesidades educativas de la población, especialmente de los excluidos.
La Mtra. América Rosas Tapia, subsecretaria de Educación Superior de la SEP Puebla, aseguró que la comunidad universitaria requiere de innovaciones que respondan a las grandes dolencias del mundo. Es necesario, agregó, construir un mundo más sensible y empático: “la visión de género y la diversidad de géneros son tarea indiscutible de esta gestión”.
Finalmente, la Mtra. Erika Ollinger Lamadrid, directora de Educación Continua de la IBERO Puebla, celebró que la Universidad pueda sumarse a la formación del personal educativo, lo que contribuirá a mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje que impactarán en las próximas generaciones.
Destacadas
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 13 mins 27 segs
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 1 hora 39 mins
-
República Dominicana gana la Serie del Caribe, derrota a México en la finalDeportesHace: 2 horas 48 mins
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 13 horas 51 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 19 horas 17 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 19 horas 45 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 20 horas 10 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 20 horas 13 mins
Destacadas
-
Panteón municipal de Puebla sin espacio para fosas; recomiendan nichosCiudadHace: 9 mins 2 segs
-
Víctimas de represión en BUAP piden reabrir caso tras 10 añosSeguridadHace: 49 mins 30 segs
-
Clausuran verificentro en Texmelucan; recibía transporte de cargaMunicipiosHace: 57 mins 29 segs
-
Xicotazo 2025: Aventura extrema enXicotepec este 15 de febreroMunicipiosHace: 1 hora 10 mins
-
Peregrinos hallan cadáver embolsado en la México-PueblaSeguridadHace: 1 hora 27 mins
-
Vecinos denuncian quema de basura en predio de Santiago MiahuatlánMunicipiosHace: 1 hora 36 mins
-
Atlixco venderá 280 toneladas de rosas por el 14 de febreroMunicipiosHace: 1 hora 49 mins
-
Gobierno invertirá 50mdp para modernizar ciclopistas de PueblaGobiernoHace: 2 horas 25 mins