• Ciudad

Tesorero de Puebla se fue con todo y directores en cierre de gestión

  • Karen Meza
Se fueron titulares de las direcciones Jurídica, de Egresos, Ingresos y Contabilidad
.

Al menos cuatro direcciones de la Tesorería del Ayuntamiento de Puebla quedaron acéfalas porque sus titulares renunciaron junto con el titular de la dependencia, Armando Morales Aparicio, quien dejó el cargo el jueves, a dos meses de concluir la gestión de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco.

Fuentes al interior de la Comuna dieron a conocer que quienes abandonaron el cargo eran personas con pleno control de los recursos municipales, como la exdirectora de IngresosElisa Cervantes de Alejandro.

También se fueron el director de Egresos y Control Presupuestal, Rubén Ismael González Sánchez; el director de Contabilidad, Héctor Javier Cesin Rojas, así como la directora Jurídica, Argelia Carmona, una de las colaboradoras más cercanas del tesorero.

Tras su salida trascendió que los funcionarios habrían dejado su cargo para colaborar en un despacho independiente con Morales Aparicio.

Trabajadores de Tesorería han informado que la próxima semana revisarán los estados financieros, para evaluar si las renuncias no están relacionadas con anomalías que comprometan a los ex servidores públicos.

Lo anterior ante las denuncias del regidor del PAN, Jacobo Ordaz Moreno, quien refirió que en el reporte con cierre del 30 de junio de este año, en bancos se tenían 1 mil 281 millones 222 mil, pero sólo quedarán 548 millones para la próxima administración.

“No se nos ha notificado en qué o en dónde se van aplicar 733 millones 222 mil 203 pesos”, acusó en la sesión del Cabildo del jueves, cuando se tomó protesta al nuevo tesorero: Leobardo Rodríguez Juárez, exsecretario de Administración municipal.

Barbosa cuestiona relevo

Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que la salida de Armando Morales Aparicio de la Tesorería es una muestra de que "hay una crisis" en el ayuntamiento, y consideró que estos cambios no deben de darse al cierre de la administración.

El mandatario señaló que en algún momento se conocerá la verdad sobre si las finanzas del municipio tienen irregularidades o si pidieron la renuncia del exfuncionario.

“Si el tesorero renunció voluntariamente o si le pidieron la renuncia pues pronto se va a saber, no tengan preocupación en ello”, comentó.

Las controversias financieras

Armando Morales Aparicio encabezó por más de dos años polémicas sesión de Cabildo y de Patrimonio y Hacienda por los posibles subejercicios, además de ampliaciones presupuestales.

En diversas ocasiones la regidora morenista Rosa Márquez Cabrera señaló que siempre se presentaron cifras no reales e “inventadas” en la aplicación de recursos.

En las sesiones de 2020 los estados financieros se aprobaron con el voto de calidad de Rivera Vivanco, es decir, liberando los empates de los regidores que referían que el tesorero presentaba cifras diferidas en cada informe.

En julio una de las controvertidas ampliaciones presupuestales fue por un monto de 435 millones de pesos para seis dependencias.

Armando Morales Aparicio informó que la mayor parte de los recursos eran para la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, con 102 millones de pesos, que supuestamente usaría para el pago de energía eléctrica, así como 305 millones 407 mil pesos en obras viales.

Los reconocimientos

Por otra parte, con Morales Aparicio el ayuntamiento de Puebla mantuvo calificaciones positivas en la Global Ratings y Fitch Ratings, que reportan estabilidad financiera.

Puebla conservó las calificaciones crediticias ‘mxAA’ y ‘AAAmex’ de S&P Global Ratings y Fitch Ratings, respectivamente, las más altas en escala nacional.

“Esto significa que el historial de políticas financieras prudentes y sólidos resultados fiscales permitió al Ayuntamiento de Puebla liquidar la deuda pública de manera anticipada, sin comprometer los recursos que se requieren para inversión en obras, servicios y programas públicos”, refirió en su momento Morales Aparicio.

El 18 de enero de este año se liquidó la deuda histórica del municipio de Puebla, superior a 318 millones de pesos, heredada por administraciones pasadas. Esa ocasión Rivera Vivanco reportó que el gobierno que más endeudó fue el del priísta Enrique Doger Guerrero, con más de 630 millones de pesos.

En conferencia de prensa la alcaldesa informó que al inicio de su gobierno instruyó a la Tesorería –de Armando Morales Aparicio– para que se realizara un plan financiero para terminar con los compromisos con los bancos que prestaron dinero al municipio.

Tags: 

Comentarios de Facebook: