• Entretenimiento

69 Muestra de Cine Internacional de Cine de la Cineteca llega al CCU de BUAP

  • Redacción
Los filmes que integran la selección oficial provienen de Francia, Guatemala, Japón, Taiwán, Alemania y otros países
.

La Muestra de Cine Internacional de Cine de la Cineteca Nacional (MIC) celebrará su edición 69 reuniendo a algunos de los filmes internacionales más relevantes y esperados por cinéfilos mexicanos, presentando largometrajes que han ganado prestigio a nivel mundial y han aportado su mirada al panorama audiovisual contemporáneo. Los filmes que integran la selección oficial provienen de Francia, Guatemala, Japón, Taiwán, Alemania, España, Suecia, Rumania, Costa de Marfil, Irán, Italia, Grecia y México.

PROGRAMACIÓN

Sanctorum

Año: 2019. País: México-Catar-República Dominicana.  Director: Joshua Gil.  Duración: 80 min.

En México, un pequeño pueblo mixe es acosado por la guerra entre el ejército y el narcotráfico. Un niño ha perdido a su madre, y su abuela le ha dicho que la única manera de que regrese es pidiendo a las fuerzas de la naturaleza un milagro. Esa noche el niño se lanza al bosque a suplicar por su madre, mientras el pueblo se prepara para librar la batalla final contra un ejército que se acerca. Ubicado entre la denuncia política, la fantasía onírica y el interés por las creencias del pueblo mixe, Sanctorum se distancia de la representación explícita de la violencia que ha caracterizado al cine mexicano reciente para crear una historia fantástica donde la naturaleza cobra protagonismo.

Fecha: 05 y 06 de agosto de 2020.

Hora: 17:00 y 18:35 h.

Undine

Año: 2020. País: Alemania-Francia.  Director: Christian Petzold.  Duración: 90 min.

Undine trabaja como historiadora especializada en la evolución arquitectónica de Berlín. Tras su apariencia se esconde el mito griego que da origen a su nombre: si el hombre al que ama la traiciona, debe matarlo y regresar al agua de la que vino alguna vez. Cuando su pareja la abandona, ella piensa en seguir su instinto, pero justo durante la ruptura conoce a Christoph, un buzo industrial. La historia de amor que surge entre ambos es el motor del más reciente filme de Christian Petzold, un hipnótico relato compuesto de pasajes casi oníricos que conjugan la inherente fatalidad de la leyenda aludida en el nombre de la protagonista con guiños a la historia urbanística de la capital alemana.

Fecha: 06 y 07 de agosto de 2020.

Hora: 17:00 y 18:45 h.

A puertas cerradas

Año: 2019. País: Francia-Grecia.  Director: Costa-Gavras.  Duración: 124 min.

Una tragedia acontece a puerta cerrada. El tema es universal: una historia de personas atrapadas en una inhumana red de poder. En este caso, el círculo brutal de las reuniones del Eurogrupo, que impone a Grecia la austeridad, y donde la humanidad y compasión son ignoradas. Es una tragedia en el sentido clásico: no hay seres buenos ni malos, sino que están movidos por las consecuencias de lo que perciben que es lo correcto. Estas premisas son el punto de partida del más reciente largometraje del director Costa-Gavras, hilarante adaptación de una novela en torno al rescate financiero de Grecia en 2015 y las situaciones que tuvo que enfrentar Yanis Varoufakis, entonces ministro de finanzas.

Fecha: 07 y 08 de agosto de 2020.

Hora: 17:00 y 19:30 h.

La virgen de agosto

Año: 2019. País: España.  Director: Jonás Trueba.  Duración: 125 min.

Eva es una mujer de 33 años que elige la primera quincena de agosto para quedarse en Madrid e irse a vivir a una casa prestada, mientras la ciudad se vacía para celebrar la famosa tríada de fiestas populares: San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. En estos días de verbenas se van sucediendo encuentros y azares con amigos y desconocidos, mientras Eva descubre que todavía tiene tiempo de darse una oportunidad. La virgen de agosto es un cuento de verano naturalista, místico y festivo en el que el cineasta Jonás Trueba e Itsaso Arana (coguionista y protagonista de la película) presentan a una generación desorientada, empeñada en verbalizar sus frustraciones y preguntarse continuamente por su identidad.

Fecha: 08 y 12 de agosto de 2020.

Hora: 17:00 y 19:20 h.

La verdad

Año: 2019. País: Francia.  Director: Hirokazu Kore-eda.  Duración: 106 min.

Fabienne es una de las grandes estrellas del cine francés, una actriz que reina entre hombres que la aman y admiran, aunque en su mundo personal tiene grandes conflictos con su hija Lumir. Cuando se publican las memorias de su madre, Lumir viaja desde Nueva York a París con su familia. El encuentro entre ellas se convertirá en un enfrentamiento donde se revelan verdades, se ajustarán cuentas y se hablará de amor y resentimientos. Mezclando los temas habituales de su obra (los lazos familiares, el dolor que provoca la pérdida) con una reflexión sobre la poética del cine, Hirokazu Kore-eda dirige su primer filme con un reparto no japonés, liderado por Catherine Deneuve y Juliette Binoche.

Fecha: 12 y 13 de agosto de 2020.

Hora: 17:00 y 19:00 h.

Monstruos

Año: 2019. País: Rumania.  Director: Marius Olteanu.  Duración: 116 min.

Dana y Arthur han estado casados durante casi diez años. Frente a los otros, son la típica pareja que las personas suelen idealizar; sin embargo, en su soledad las cosas se complican a causa de sus monstruos internos. Este juego de apariencias continúa hasta el día en que deben decidir si alejarse es la mayor prueba de amor. Monstruos cuestiona los conceptos tradicionales de las relaciones, al explorar el choque entre los valores sociales y la elección individual a través de la bisexualidad y el rechazo de la maternidad. Filmado en diferentes proporciones, la opera prima de Marius Olteanu describe en tres capítulos el estado de la pareja durante 24 horas con la ciudad de Bucarest como telón de fondo.

Fecha: 13 y 14 de agosto de 2020.

Hora: 17:00 y 19:00 h.

Sobre lo infinito 

Año: 2019. País: Suecia-Noruega-Alemania.  Director: Roy Andersson.  Duración: 76 min.

El más reciente largometraje del veterano cineasta Roy Andersson es una reflexión sobre la condición humana en toda su belleza y crueldad. Evocando a Sherezade en Las mil y una noches, una suave voz femenina nos lleva a través de momentos aparentemente intrascendentes que tienen la misma profundidad de acontecimientos históricos. Un cura que ha perdido la fe, Hitler en su búnker bombardeado y una mujer con el zapato roto, son algunas de las historias que conforman este collage de tableaux vivants. Con su particular estilo de viñetas estáticas en colores pálidos, Andersson conforma un caleidoscopio de todo lo que es eternamente humano, una historia atemporal de la vulnerabilidad de la existencia.

Fecha: 14 de agosto de 2020.

Hora: 15:30, 17:00, 18:30 y 220:00 h.

Lugar: Salas de Cine del CCU BUAP.

Costo: $40 pesos. Boletos en taquillas del CCU BUAP y a través de SuperBoletos (con costo adicional por cargos de servicio) 

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: