- Elecciones
A candidatos en Puebla no les encanta transparentar sus bienes
María del Carmen Leyva Báthory, integrante del Comité Estatal de Participación Ciudadana (CEPC) del Sistema Estatal Anticorrupción, dijo confiar en que conforme avance la campaña, los aspirantes publicarán sus respectivas declaraciones de bienes.
El CEPC del Sistema Estatal Anticorrupción y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) invitaron a quienes compiten por un cargo de elección popular a publicar su declaración patrimonial, de interés y fiscal.
Leyva Báthory explicó que es un ejercicio a nivel nacional en el cual todos los Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Estatales Anticorrupción están promoviendo que los interesados en representar a la ciudadanía den a conocer esta información.
Los candidatos deben llenar un formato, publicarlo en sus redes sociales o su página de internet y arrobar a la COPARMEX o al CEPC para dar a conocer que cumplieron con esta actividad. En su defecto, pueden publicarlo en la plataforma Sólo para incorruptibles, pero hasta ahora ningún contendiente ha cumplido con alguna de las opciones, precisó Leyva Báthory.
Añadió que el formato a llenar no es el mismo que usó Transparencia Mexicana en su momento, sino uno más completo y que sigue los lineamientos emitidos por el sistema general anticorrupción.
Es una declaración muy completa que incluye información de sus esposas, de sus hijos, si son dependientes de ellos, aunque en un inicio se dará a conocer la versión pública, sin embargo, es importante saber cómo llegaron los contendientes y cómo se van al dejar su cargo, agregó.
Leyva Báthory dijo confiar en que los candidatos publiquen esta información de manera completamente voluntaria en comparación con otras partes del país como Chihuahua, Jalisco y Coah
Investigan a candidatos por irregularidades
La ausencia de información patrimonial de candidatos poblanos se da en un contexto en el que algunos de ellos varios son investigados por presuntos daños patrimoniales durante sus cargos anteriores.
Los perfiles impulsados por las coaliciones Juntos haremos historia y Va por México, no se salvan de señalamientos. La Auditoría Superior del Estado (ASE) comunicó que investigarían a ex alcaldes por supuestas irregularidades en sus respectivas gestiones.
Porfirio Loeza Aguilar es alcalde de Tlatlauquitepec con licencia y busca la reelección con Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), pero tiene abierto un Proceso Administrativo y de Responsabilidades en la ASE por probable daño patrimonial en su gestión de 2011 a 2014.
Además, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEEP) determinó que Loaeza Aguilar usó recursos públicos para promocionar su imagen.
Mientras que Claudia Rivera Vivanco, también impulsada por MORENA enfrenta denuncias de la ASE por presuntas irregularidades en contratos de bienes y servicios.
Mauricio Toledo Gutiérrez, candidato de la coalición MORENA-PT por el distrito con cabecera en San Martín Texmelucan es acusado de desviar recursos públicos en su paso por la delegación Coyoacán, en la CDMX.
En el caso del Partido Acción Nacional sobresale Edmundo Tlatehui Percino, quien pretende estar al frente del ayuntamiento de San Andrés Cholula, pero es señalado por la ASE por presuntas operaciones financieras con facturas apócrifas.
Eduardo Rivera Pérez, candidato de Va por México, fue denunciado por el exregidor, Carlos Ibañez Alcocer, por supuestas irregularidades en un concurso de licitación por vales de gasolina con un valor de 37 millones 574 mil pesos en favor de la empresa Sodexo Motivation Solutions México S.A. de C.V.
La ASE también señaló que Carlos Alberto Morales Álvarez, candidato a diputado de Va por México, habría hecho un mal uso del erario en su gestión como alcalde de Huejotzingo de 2014 a 2018.
Dicen que sí harán su declaración
Eduardo Rivera Pérez dijo que analizará los alcances de la presentación de su Tres de Tres, mientras que su adversaria Claudia Rivera Vivanco aseguró que ya la tiene lista, sin embargo, no se ha publicado.
Los datos que se deben publicar
Entre los datos que deben dar a conocer los contendientes se encuentran la remuneración neta del contendiente; la remuneración que tenían, en caso de haber sido servidores públicos en el año inmediato anterior, y sus bienes inmuebles, vehículos, inversiones y préstamos.
También se pide informen de su participación en empresas, asociaciones e instituciones; si son beneficiarios de algún apoyo de gobierno; participación en fideicomisos y su cumplimiento ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Destacadas
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 2 horas 53 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 3 horas 2 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 3 horas 10 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 3 horas 24 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 3 horas 27 mins
-
Isaac del Toro termina en segundo lugar en la Clásica JaénDeportesHace: 3 horas 45 mins
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 4 horas 5 mins
-
Artistas en México pagan impuestos con sus obras de arteCulturaHace: 4 horas 41 mins
Destacadas
-
Hallan cadáver en descomposición en TehuixpangoSeguridadHace: 4 mins 54 segs
-
Armentech, empresa de hijos del gobernador creada días antes del cargoGobiernoHace: 11 mins 27 segs
-
Puebla reporta baja en delitos patrimoniales y sexuales: FGESeguridadHace: 23 mins 41 segs
-
Vecinos protestan por parquímetros; Chedraui anuncia reuniónCiudadHace: 41 mins 16 segs
-
Vital, participación de padres de familia en educación: Laura ArtemisaPolíticaHace: 50 mins 20 segs
-
Estado emite 4 licitaciones simultáneas; dan 14 horas para comprar basesGobiernoHace: 50 mins 52 segs
-
Más de mil poblanos han sido repatriados desde EU: Jesús TorreMunicipiosHace: 1 hora 10 mins
-
Vinculan a proceso al asesino del niño Mateo Santiago en LeónNaciónHace: 1 hora 12 mins