- Nación
Ahora cuestionan efectividad de la vacuna china Sinovac
Un estudio brasileño sugiere que dos dosis de la inyección de la vacuna china Sinovac, son menos potentes que varias de las otras inmunizaciones diseñadas para controlar la pandemia de Covid-19 .
El estudio se publicó en línea y aún no ha sido revisado por científicos independientes, pero mostró que la vacuna era más eficaz para proteger contra infecciones peligrosas. Ninguno de los que recibieron la inyección de CoronaVac desarrolló una enfermedad grave, según información de la Agencia AP.
Los resultados del ensayo que involucró a 9 mil 823 voluntarios reforzaron hallazgos similares de un estudio brasileño más grande publicado la semana pasada que encontró una tasa de protección del 50 por ciento 14 días después de la primera dosis. La eficacia no alcanza los resultados de las vacunas de ARNm de compañías como Pfizer, BioNTech y Moderna, que han demostrado prevenir aproximadamente el 94 por ciento de las infecciones.
Gao Fu, director del centro de control de enfermedades de China, dijo que pasos como cambiar la cantidad de vacuna administrada, la cantidad de tiempo entre dosis o el tipo de inyección administrada eran formas posibles de aumentar la potencia de las vacunas.
Posteriormente le dijo al periódico Global Times que sus comentarios fueron mal entendidos y que aumentar la efectividad de la vacuna es un desafío universal.
Mientras tanto, el ministro de Ciencia de Chile hizo este domingo una férrea defensa de la vacuna Sinovac, luego que la máxima autoridad de la agencia de control de enfermedades de China dijera que la efectividad de sus vacunas contra COVID-19 es baja y el gobierno de ese país asiático está considerando cambiarlas.
“En relación a las dudas que han despertado artículos de prensa” sobre la vacuna china Sinovac “reiteramos la importancia de enmarcar la discusión en la evidencia disponible”, dijo el ministro Andrés Couve. “Contamos con estudios científicos con los más altos estándares para evaluar su seguridad y efectividad”, agregó.
Chile fue uno de los primeros países en el mundo en apostar por la inoculación con la vacuna china y ha inmunizado a la mayoría de su población con ella. Hasta ahora ha aplicado más de 10 millones de dosis, según datos del Ministerio de Salud. El país sudamericano también ha utilizado en menor escala la vacuna de Pfizer/BioNTech (más de 1.4 millones de dosis).
Destacadas
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 14 mins 16 segs
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 25 mins 2 segs
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 30 mins 29 segs
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 30 mins 48 segs
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 50 mins 7 segs
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 1 hora 1 min
-
Selección Nacional revela lista preliminar para la Nations League 2025DeportesHace: 1 hora 8 mins
-
Película mexicana El diablo fuma gana premio en la Berlinale 2025CulturaHace: 1 hora 22 mins
Destacadas
-
Entregan títulos de propiedad en Agrícola OcotepecMunicipiosHace: 1 min 48 segs
-
Rectora Lilia Cedillo entrega 291 definitividades a personal docenteEducaciónHace: 3 mins 12 segs
-
UDLAP lanza becas para estudiantes de escuelas públicas en CholulaMunicipiosHace: 8 mins 24 segs
-
Puebla creará Universidad de Ciencias Policiales con 5 carreras claveGobiernoHace: 26 mins 5 segs
-
José Chedraui entrega techado en el preescolar del CENHCHCiudadHace: 28 mins 53 segs
-
Defensa de Javier López Zavala busca que no sea juzgado en PueblaSeguridadHace: 30 mins 58 segs
-
BUAP e ISSSTEP signan convenio en materia académica, científica y tecnológicaEducaciónHace: 37 mins 15 segs
-
Claudia Sheinbaum: a México se le respeta, no somos colonia de ningún paísNaciónHace: 46 mins 10 segs