- Nación
Gobierno federal no cumple su propio decreto de austeridad
La austeridad decretada por el gobierno federal fue letra muerta en las partidas de Servicios Generales y Materiales y Suministros.
Si se hubiera cumplido el ahorro del 75 % de su presupuesto, decretado en abril de 2020, el gasto en esas partidas debía sumar 166 mil millones de pesos pero resultaron de 672 mil 534 millones de pesos, según lo consigna el sitio Transparencia Presupuestaria, del propio gobierno federal.
El monto fue superior a los 666 mil 613 millones presupuestados originalmente para esas partidas.
Ante la pandemia de Covid-19, el decreto establecía que los ahorros debían lograrse principalmente en la nómina, porque dentro de los servicios generales se consideran los servicios de subcontratación. Pero también en materiales de oficina, limpieza y servicios de agua, electricidad e internet, así como en materiales de construcción o productos alimenticios.
Pero en ninguno de esos rubros se pudo contener el gasto y pasó todo lo contrario.
En Servicios Generales el gasto aumentó en subcontratación, con 26 por ciento arriba de lo aprobado, lo que implicó 7 mil 565 millones de pesos más, según una información del diario Reforma.
También hubo un exceso de gasto en energía eléctrica por 3 mil 508 millones de pesos, 37 por ciento más de lo inicialmente presupuestado.
En el capítulo de Materiales y Suministros, los incrementos se reflejan en 255 millones en fertilizantes, pesticidas y otros agroquímicos y mil 27 millones de pesos extra a lo presupuestado en material impreso e información digital.
También se gastaron 292 millones adicionales al presupuesto en arrendamiento o instalación de equipos médicos y de laboratorio en Servicios Generales.
El gasto en Servicios de diseño, arquitectura, ingeniería y similares creció en 153 millones y el Arrendamiento de vehículos para programas de seguridad pública y nacional creció en 62.7 millones. Los aumentos en materiales y servicios médicos para atender la pandemia fueron limitados. Se registraron 8 mil 75 millones extras o 9 por ciento adicional a lo presupuestado en materiales y médicos, medicinas y materiales de laboratorios.
En total, el gasto en las dos partidas mencionadas en el decreto resultó superior en 5 mil 920 millones a lo aprobado inicialmente por el Congreso antes de la pandemia.
Destacadas
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 24 mins 22 segs
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 1 hora 2 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 1 hora 13 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 1 hora 18 mins
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 1 hora 19 mins
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 1 hora 38 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 1 hora 49 mins
-
Selección Nacional revela lista preliminar para la Nations League 2025DeportesHace: 1 hora 56 mins
Destacadas
-
Vecinos de Tehuacán acusan quema de basura en tiradero clandestinoMunicipiosHace: 8 mins 20 segs
-
Estas fueron las 5 rutas del transporte público más asaltadas en Puebla durante 2024SeguridadHace: 19 mins 23 segs
-
Réplica de banca icónica de Atlixco recorrerá Nueva YorkMunicipiosHace: 19 mins 35 segs
-
¿Quieres ser Policía Federal? Puebla lanza convocatoriaCiudadHace: 43 mins 44 segs
-
Entregan títulos de propiedad en Agrícola OcotepecMunicipiosHace: 50 mins 3 segs
-
Rectora Lilia Cedillo entrega 291 definitividades a personal docenteEducaciónHace: 51 mins 27 segs
-
UDLAP lanza becas para estudiantes de escuelas públicas en CholulaMunicipiosHace: 56 mins 39 segs
-
Puebla creará Universidad de Ciencias Policiales con 5 carreras claveGobiernoHace: 1 hora 14 mins