- Economía
Reporta el Inegi caída en la actividad industrial de Puebla
Puebla cerró el décimo mes del 2020 con una contracción del 6.2 por ciento en su actividad industrial registrada en toda la entidad, esto de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siendo el sector de la construcción uno de los más afectados.
De acuerdo con el indicador mensual de actividad industrial por entidad federativa que actualizó este miércoles el Inegi, Puebla registró una contracción del 6.2 por ciento al cierre de octubre del año pasado.
Con dicha variación anual Puebla se ubicó por arriba de la media nacional que fue del -3.4 por ciento en la actividad industrial y ocupó la posición 13 a nivel nacional entre los estados con mayor variación anual negativa de este indicador.
Las cifras del Inegi señalan que durante ese mes, la actividad industrial ligada al sector de la construcción fue la que más afectada se vio en la entidad poblana por encima de las industrias manufactureras.
De acuerdo con los indicadores publicados al cierre de octubre, la variación de la actividad industrial ligada al sector de la construcción en Puebla cayó un 30.5 por ciento con relación al mismo mes del 2019.
Estos datos provocaron que Puebla fuera la quinta entidad con mayor contracción anual en ese mes apenas por encima de Tlaxcala (-51.8); Baja California Sur (-42.4); Tamaulipas (-39.3) y Colima (-39).
Por lo que hace a las industrias manufactureras Puebla mostró una recuperación ligera del 0.6 por ciento, ubicándose por encima de la media nacional que fue del -1.3 por cientoal término del décimo mes del año pasado.
En el sector de manufacturas Puebla fue una de las 12 entidades que lejos de mostrar una contracción tuvo números a la alza en ese tipo de actividad industrial, siendo Guanajuato en la industria que mayor recuperación tuvo con un 16.9 por ciento.
Hay que recordar que octubre fue el cuarto mes posterior al reinicio de actividades industriales en Puebla luego de que el sector automotriz y de la construcción fueron considerados como esenciales y se permitió su reinicio de actividades con aforos reducidos dentro de sus plantas y lugares de trabajo.
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 10 horas 57 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 13 horas 7 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 13 horas 25 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 13 horas 32 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 14 horas 6 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 14 horas 26 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 14 horas 29 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 14 horas 49 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 9 horas 44 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 10 horas 4 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 10 horas 18 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 10 horas 28 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 10 horas 34 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 10 horas 35 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 10 horas 51 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 11 horas 5 mins