- Deportes
Vacunación prioritaria en México NO incluye a atletas olímpicos ni futbolistas
La actividad deportiva en México y el mundo hablando en términos de futbol, por ejemplo, continúa su eje bajo protocolos de salud muy estrictos incluso con riesgo de contraer el Covid-19, situación que se vive en distintas competiciones y la Liga MX no ha sido la excepción.
Ahora bien, los próximo Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (cancelados y reprogramados para 2021 a raíz de la pandemia) serán el reto deportivo fuerte para saber si el mundo ya está preparado para regresar a una limitada ‘normalidad’ o el confinamiento seguirá siendo la mejor opción. La vacunación anti Covid parece abrir una esperanza para que la justa olímpica pueda asegurar su realización, pero ésta no tendrá la misma rapidez, eficacia ni selección en todo el mundo.
En México, los atletas olímpicos que ya se preparan para acudir a Tokio 2020 deberán esperar para ser ‘inmunizados’ de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 ya realizado por la Secretaría de Salud, el cual consta de cinco etapas que ya tiene fechas y rango de edad definidos de acuerdo a los distintos grupos poblacionales. Esto quiere decir que no tendrán preferencias por competir en un evento deportivo mundialista y deberán esperar su turno como cualquier otro ciudadano.
La Secretaría de Salud Pública señaló que las y los atletas “son como cualquier persona en este país”, por lo que “no deberían estar considerados como prioritarios para saltarse la fila, ni la delegación mexicana de Tokio, ni nadie más. Eso es lo que debemos cuidar todos y todos como mexicanos y mexicanas de evitar estas trampas”, señaló el Doctor Ricardo Cortés Alcalá, director general de promoción de la salud del gobierno de México, durante una entrevista para el portal ESPN.
La delegación mexicana que irá a los Juegos Olímpicos, en caso de realizarse, necesita alrededor de 500 vacunas previas a la competencia. Pese a que en el Comité Olímpico Mexicano refiere tener aseguradas sus dosis, éstas no las recibirán hasta que la población de primera línea y de la tercera edad sea vacunada en su totalidad.
“El deporte profesional no está definido específicamente en estos momentos y lo que hay que tomar en cuenta es que una vez que tengamos al primer grupo específico que queremos vacunar o los primeros dos, que son personal de salud y personas adultas mayores junto con maestros y maestras, podremos definir otros grupos de vacunación”, agregó Ricardo Cortés.
Futbol, sin privilegios de vacunación
Los equipos que integran la Liga MX varonil y femenil, Liga de Expansión y divisiones inferiores deberán apegarse a lo mismo y esperar su turno para recibir la vacuna. En suma de los distintos clubes, el promedio de edad es de 27.1 años, por lo que las y los jugadores profesionales quedaron rezagados en el último grupo de vacunación y la estarían recibiendo a partir de junio de este año y hasta marzo del 2022, de acuerdo con el esquema nacional de vacunación.
“De los últimos serán los jugadores por la edad que tienen. Son personas muy jóvenes que igual pueden ser afectados, presentar cuadros graves o fallecer, pero la probabilidad de que eso ocurra entre un deportista de alto rendimiento de 20-21 años contra una persona de 65 años con diabetes, hace priorizar al segundo. No hay de otra. Aunque el futbolista corra riesgo, pero tenemos que priorizar a la otra persona. Si nos entregaran las suficientes vacunas para vacunar a 95 millones de personas las aplicamos lo más pronto posible, pero no hay suficientes vacunas, ni a Estados Unidos se las dan. Es el problema de la ley de oferta y demanda”.
Cabe mencionar que hasta ahora la Liga MX o la FMF no han manifestado la intención de comprar vacunas una vez que el gobierno federal anunció esta posibilidad. Esta situación, de acuerdo con Ricardo Cortés, “es muy difícil porque los laboratorios ya tienen comprometida su producción y deberán de esperar a que cumplan con sus compromisos para poder adquirirlas por su parte”.
En el mismo sentido, el director de promoción de la salud se refirió a los atletas olímpicos, a pesar de que en Japón han pedido que los competidores que asistan deberán tener la vacuna.
“Son como cualquier persona en este país. Les tocará igual que a todos y solo los atletas mayores de 16 años se podrán vacunar. Si hay alguno menor de 16 años no podrá vacunarse ya que la vacuna no es para menores de 16 años”, externó.
Foto: Twitter
Destacadas
-
Penta El Zero Miedo sigue invicto en WWEDeportesHace: 15 mins 12 segs
-
Rafael Villagómez, piloto mexicano renueva con VAR de la F2 para 2025DeportesHace: 33 mins 3 segs
-
Velan a Paquita la del Barrio en Veracruz; restos serán cremadosEntretenimientoHace: 13 horas 27 mins
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 17 horas 10 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 17 horas 19 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 17 horas 27 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 17 horas 41 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 17 horas 44 mins
Destacadas
-
Estados Unidos espía carteles mexicanos con drones MQ-9MundoHace: 4 mins 56 segs
-
Finaliza horario de invierno en escuelas de educación básica en PueblaEducaciónHace: 8 mins 47 segs
-
¡Hay vacantes! IMSS ofrecerá 271 plazas a médicos especialistas en PueblaSaludHace: 1 hora 21 mins
-
Exhiben a policías de Yehualtepec por golpear a detenidos (VIDEO)MunicipiosHace: 2 horas 10 mins
-
En los últimos dos meses de 2024, RUTA perdió 1.3 millones de pasajerosGobiernoHace: 2 horas 24 mins
-
Policías de Tlacotepec realizan paro; exigen aguinaldo y destituciónMunicipiosHace: 13 horas 59 mins
-
Hallan cadáver en descomposición en TehuixpangoSeguridadHace: 14 horas 22 mins
-
Armentech, empresa de hijos del gobernador creada días antes del cargoGobiernoHace: 14 horas 28 mins