- Política
Desaparecen fideicomisos pero no los recursos, dice diputada
Tras la aprobación de la eliminación de los Fideicomisos Públicos por la Cámara de Diputados, la legisladora del Partido Encuentro Social (PES), Claudia Báez Ruiz, aseguró que los mexicanos seguirán recibiendo apoyo, pero sin intermediarios, de manera directa y sin corrupción.
Afirmó que con la extinción de esta figura, no se deja en el abandono a la población más necesitada y vulnerable del país, al contrario se garantizan los recursos necesarios, ya que se pondrá fin a la opacidad en el manejo de los recursos públicos.
"El objetivo de su desaparición, responde a la necesidad de transparentar el uso de recursos públicos y poner fin a la corrupción en su manejo", señaló.
Insistió que en ningún momento "se va a dejar de atender a la gente; lo que no queremos es la corrupción”, sostuvo.
Báez Ruiz refirió que los fideicomisos eran una especie de caja chica para funcionarios corruptos que se enriquecían a costa del gobierno.
Por ejemplo, recordó que a través de un Punto de Acuerdo desde enero de este año, denunció que derivado del sismo del 19 de septiembre del 2017, del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), funcionarios del gobierno de Puebla, desviaron 300 millones de pesos, sin que hasta el momento se sepa el destino de ese dinero, recursos que fueron canalizados para las labores de reconstrucción de las viviendas afectadas y que no fueron atendidas.
Es por ello, enfatizó, que se votó a favor de la extinción de los fideicomisos para garantizar que los recursos públicos se manejen con transparencia y legalidad.
Puntualizó que la eliminación de la figura de los fideicomisos no significa que se acaben los apoyos a deportistas, cineastas, científicos, entre otros, como la oposición sostiene; por el contrario, estos sectores seguirán recibiendo apoyo, pero sin intermediarios, de manera directa, para generar las condiciones de transparencia y bienestar para México.
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 2 horas 42 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 4 horas 52 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 5 horas 10 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 5 horas 17 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 5 horas 51 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 6 horas 11 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 6 horas 14 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 6 horas 34 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 1 hora 29 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 1 hora 49 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 2 horas 3 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 2 horas 13 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 2 horas 19 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 2 horas 19 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 2 horas 36 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 2 horas 50 mins