- Política
Ya es oficial: diputados prohíben propaganda electoral en Puebla
Con el PT en contra y sin cambiar una coma a la iniciativa del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el Congreso de Puebla aprobó prohibir la colocación de propaganda electoral en la vía pública, a partir de las elecciones de 2021.
Con las nuevas reglas se prohibió la propaganda en el transporte público, taxis, bardas, anuncios espectaculares, libros, revistas, periódicos, lonas o pendones.
Sin dar lugar a propuestas modificatorias, la mayoría en el poder Legislativo avaló este miércoles la reforma del mandatario tal como la envió el pasado 30 de junio.
Al estar por vencer el plazo para realizar reformas electorales, la aprobación del dictamen se dio en una sesión extraordinaria del pleno, realizada por internet.
Aunque la oposición señaló vacíos, omisiones y errores en la minuta, además de que reclamó que la medida generará inequidad en los próximos comicios, no cambió en nada el contenido de la reforma.
Tras cuatro horas de discusión las modificaciones al Coipep fueron aprobadas con 26 votos a favor de Morena, PRI, PES y PVEM; ocho abstenciones del PAN, PRD y CPP, así como seis en contra de toda la bancada del PT y de Carlos Morales Álvarez (de MC).
Prohíben espectaculares y propaganda en transporte
Los cambios aprobados al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado (Coipep) consisten en la modificación y adición de dos fracciones al artículo 232.
En la fracción IV se estableció que la propaganda con el nombre, logo o imagen de un candidato o partido político no podrá colgarse, fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano, incluyendo si en este se encuentran mamparas, bastidores o cualquier accesorio.
Tampoco se podrá colocar en equipamiento carretero o ferroviario, portadas de revistas, libros, anuncios de entrevistas o de diarios.
La propaganda no podrá obstaculizar la visibilidad de los señalamientos tránsito u orientarse dentro de los centros de población, pues se advierte que, de ser así, el Instituto Electoral del Estado (IEE) deberá ordenar que se retire.
No podrá además fijarse ni pintarse en espectaculares, transmitirse en pantallas electrónicas o colgarse en algún elemento adherido a ellos.
En la fracción IV Bis del artículo 232 se prohibió también la propaganda en taxis, autobuses, microbuses, camionetas de pasajeros y todo vehículo del Servicio Público de Transporte de pasajeros, el Servicio Mercantil, los Servicios Auxiliares y el Servicio Ejecutivo, así como en sus respectivas terminales, sitios, bases u oficinas.
Ven inequidad y abusos en prohibición de propaganda electoral
La oposición en el Congreso de Puebla consideró abusiva e inequitativa la reforma del gobernador Miguel Barbosa Huerta para prohibir la propaganda electoral en la vía pública, mientras que Morena defendió que disminuirá la contaminación visual.
En la sesión extraordinaria del pleno de este miércoles, legisladores se enfrascaron en una discusión de más de tres horas, aunque al final no se cambió nada a la iniciativa del mandatario que se avaló por mayoría, aunque con el voto en contra del PT.
Con modificaciones al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado (Coipep) se prohibió la propaganda en el transporte público, taxis, bardas, anuncios espectaculares, libros, revistas, periódicos, lonas o pendones.
El PRI y el PAN coincidieron en que prohibir todo tipo de propaganda atenta contra el derecho de la ciudadanía a la información y se contrapone al principio de máxima publicidad durante una campaña electoral.
En el debate la panista Mónica Rodríguez Della Vecchia denunció que la medida fue hecha a modo para beneficiar al grupo en el poder, pues acusó que la reforma prohibió la propaganda para partidos y candidatos, no para los gobiernos en turno, por lo que advirtió que desde el gobierno estatal y los municipales se impulsarán a los candidatos afines.
El panista Oswaldo Jiménez López señaló que Morena, PT y PES prohibieron la propaganda porque harán uso de los programas sociales gubernamentales para promoverse en campaña.
El priista Javier Casique Zárate acusó que la prohibición es una nueva medida para someter a la oposición, como ocurrió en los gobiernos del PAN.
En su intervención reclamó que en las campañas de 2018 y 2016 el tricolor no podía instalar anuncios espectaculares o propaganda en el transporte público, porque los propietarios eran amedrentados por el gobierno estatal para colocar solo la propaganda de los candidatos afines.
Pega a candidatos nuevos
El diputado José Juan Espinosa Torres (del PT) denunció que la reforma busca bloquear en automático a los candidatos nuevos o partidos emergentes, ya que carecen de proyección y, sin propaganda, no competirán en igualdad de condiciones.
Lo mismo consideró Uruviel González Vieyra, de Compromiso por Puebla (CPP), al advertir que la medida no solo impide los espectaculares, sino también la pinta de bardas y colocación de lonas, formatos que son muy recurridos en zonas rurales, donde no llega la radio o el internet.
Reprochan abusos del PAN
Diputados de Juntos Haremos Historia defendieron la reforma de Barbosa Huerta con el argumento de que los gobiernos panistas condicionaron la propaganda de la oposición y la utilizaron para denostar a los adversarios, así que lo mejor era prohibirla.
Vianey García Romero (de Morena) aseguró que con esta disposición por fin habrá “piso parejo” para todos los contendientes, por lo que llamó a innovar en los modos de promover el voto.
Tonantzin Fernández Díaz (de Morena) señaló que el exgobernador Rafael Moreno Valle se valió de un dispendio millonario de recursos públicos para promoverse en libros, revistas y espectaculares en su búsqueda por la candidatura presidencial, por lo que enfatizó que esto no debe permitirse de nuevo.
Gerardo Islas Maldonado (de Nueva Alianza), quien fue funcionario estatal en los gobiernos panistas, ahora también criticó la promoción de políticos en libros y revistas y aplaudió la reforma del gobernador.
Destacadas
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 11 horas 53 mins
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 12 horas 19 mins
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 12 horas 46 mins
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 13 horas 46 mins
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 14 horas 33 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 14 horas 52 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 15 horas 15 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 15 horas 31 mins
Destacadas
-
Familias en la Mixteca rezan para que migrantes no sean deportadosMunicipiosHace: 7 horas 51 mins
-
PAN Tehuacán busca afiliar hasta 200 personas en 2025PolíticaHace: 8 horas 19 mins
-
Violan a mujer que volvía de dejar a su hijo en escuela de AmozocSeguridadHace: 8 horas 23 mins
-
Sellan toma clandestina en Texmelucan; aseguran pipa de gasSeguridadHace: 8 horas 33 mins
-
Ajalpan pone el ejemplo: implementa uso de casco obligatorio para motociclistasMunicipiosHace: 8 horas 47 mins
-
Se investiga tortura contra Jessica, aunque FGE diga que no: madre de detenidaSeguridadHace: 8 horas 57 mins
-
Frenan intento de desbloquear minuta de cobros vía nómina vetada por AMLONaciónHace: 9 horas 31 mins
-
Diputados con familia en nómina avalan reforma... contra el nepotismoGobiernoHace: 9 horas 42 mins