- Economía
Pandemia retrasará efectos del T-MEC en Puebla: CCE
Con la entrada en vigor, a partir de este 1 de julio, del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como T-MEC, la industria poblana consideró que favorecerá las relaciones laborales que generan más empleo y estabilidad económica, aunque sus efectos no serán visibles ahora ante la situación de la pandemia que tiene en parálisis a muchos sectores económicos.
Así lo consideró Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que representa a 24 organismos empresariales en el estado con 26 mil compañías que generan más de un millón 200 mil empleos en el estado, que generan el 62.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
El empresario consideró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá "lo recibimos con buen augurio pero ahorita que pasemos un poco el problema de la pandemia, que tiene el 90 por ciento de los sectores parados y ahorita no se va a percibir hasta que no salgamos a reactivarnos en el estado de Puebla".
Explicó que el T-MEC va a ayudar mucho a abrir las exportaciones a Estados Unidos y eso beneficia al estado de Puebla, ya que parte de la economía la mueve el sector automotriz y la entidad cuenta con dos importantes plantas automotrices como Volkswagen y Audi.
Además el presidente del organismo empresarial señaló que hay muchas empresas que se dedican a la fabricación de autopartes que son exportadas tanto a nivel nacional como internacional, lo cual ayuda a la creación de más empleos y estimó que el acuerdo también beneficiará a la industria textil.
"Yo siento que estamos a la altura de los países de primer mundo, yo creo que estamos al mismo nivel, lo que sí nos falta un poco más es el tema de derechos laborales de toda la gente que trabaja con nosotros, mayor capacitación, pero todo eso más las normas que van a cambiar en algunos puntos. Eso nos va hacer más profesionales y mucho mejores empresarios para poder competir con los americanos y canadienses" comentó.
El T-MEC viene a sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y fue firmado en noviembre de 2018 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
Aunque se mantuvo parte de la estructura del TLCAN en los acuerdos de México y Estados Unidos, expertos en la materia critican que México perdió terreno en el T-MEC, principalmente en el aspecto automotriz y el área sindical.
Destacadas
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 49 mins 37 segs
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 1 hora 7 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 1 hora 10 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 1 hora 16 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 1 hora 39 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 1 hora 54 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 1 hora 54 mins
-
Miguel Bosé regresa a los escenarios tras ocho años de ausenciaEntretenimientoHace: 2 horas 1 min
Destacadas
-
UPAEP obtiene acreditación internacional para IngenieríasEducaciónHace: 6 mins 17 segs
-
¿Quiénes pueden perder la beca Jóvenes Construyendo el Futuro y por qué?SociedadHace: 27 mins 10 segs
-
Sujeto amenaza con machete a chofer de ruta 100 en TecamachalcoSeguridadHace: 38 mins 38 segs
-
Licitarán escaleras eléctricas y elevadores en la AtlixcáyotlGobiernoHace: 46 mins 36 segs
-
Pelea en San Miguel deja tres presos lesionados; ya están hospitalizadosSeguridadHace: 49 mins 45 segs
-
Patjane es absuelto de 10 cargos por corrupción en TehuacánMunicipiosHace: 50 mins 39 segs
-
Motociclista atropella a mujer y choca contra camioneta en TexmelucanSeguridadHace: 1 hora 9 mins
-
Alcalde de Izúcar dona auto a Parroquia de Santo Domingo para que lo rifenMunicipiosHace: 1 hora 23 mins