• Sociedad

A casi 2 años del sismo hay más de 400 escuelas sin reparar en Puebla

  • Patricia Méndez
Tras el siniestro, las autoridades proporcionaron 472 aulas móviles a fin de evitar que los alumnos se quedaran sin clases, pero 24 meses después aún son utilizadas
.

A dos años del terremoto de septiembre de 2017, 441 escuelas en Puebla no habían recibido ningún tipo de reparación, según se indica en el último informe del avance de reconstrucción del gobierno del estado con corte a mayo pasado.

Tras el siniestro, se habilitaron 472 aulas móviles a fin de evitar que los alumnos se quedaran sin clases, pero 24 meses después aún son utilizadas en Tepexco y Ayoxutla, que fue una de las comunidades más devastadas en la Mixteca poblana.

Los dos años posteriores al sismo coinciden con el conflicto electoral que Puebla vivió tras el triunfo y muerte de la exgobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, lo que obligó a realizar unas nuevas elecciones.

El periodo también abarca el cambio de gobierno federal entre el priísta Enrique Peña Nieto y el morenista Andrés Manuel López Obrador.

Sin reparar 441 planteles

De acuerdo con el informe, 2 mil 272 escuelas fueron registradas con algún tipo de daño por el terremoto de 7.1 grados.

Sin embargo hasta mayo los trabajos en 441 planteles registraban cero por ciento de avance, casi dos años de distancia del siniestro.

Los 441 planteles equivalen a un promedio de dos casos en cada uno de los 217 municipios del estado.

Según el reporte, aunque los planteles fueron catalogados con “daño menor”, se encuentran en municipios con afectaciones severas como Chiautla de Tapia, Atzala y Acatlán de Osorio.

La mitad de los planteles que registran un cero por ciento de avance están en ocho municipios y Puebla capital encabeza la lista con 79 casos.

Entre estos se encuentran el Benemérito Conservatorio de Música del estado, el bachillerato anexo a la Normal Superior, Héroes de la Reforma en donde falleció una menor durante el terremoto.

Tehuacán, Ixcamilpa de Guerrero y San Pedro Cholula destacan posteriormente con 79, 58, 17 y 13 casos, respectivamente, así como San Martín Texmelucan, Tlacotepec de Benito Juárez, Petlalcingo y Amozoc, con 13, 12, 12 y 10 planteles, sin que hayan sido intervenidos.

Después se encuentran Tepeaca (9), Huehuetlán El Chico (9), Jolalpan (9), Tehuitzingo (8), Tepanco de López (7), Tilapa (7), Huehuetlán El Grande (7), Tecomatlán (7) y San Felipe Teotlalcingo (7).

Reportan avances en el resto de escuelas

Otros 12 planteles tienen un avance en su reparación de 12 a 39 por ciento, mientras que hay cuatro escuelas más cuyos trabajos de rehabilitación van de 40 a 67 por ciento.

En 15 casos más las autoridades reportan un progreso del 70 al 89 por ciento, y en 1 mil 800 hay un avance del 90 al 100 por ciento.

Destinaron más de 1 mil 888 mdp

Para la reparación de los 2 mil 272 planteles registrados en Puebla se destinaron 1 mil 888 millones 793 mil 707 pesos. De esta cantidad, 205 millones fueron aplicados por el estado y 26 millones por donaciones de particulares, mientras que el resto -que equivale a más del 90 por ciento- fue de origen federal.

Imagen e-consulta

Comentarios de Facebook: