• Espectáculos

¿Cómo obtienen su clasificación las películas?

  • Edwin García
Debido a que el cine puede influir en el comportamiento de las personas, las películas obtienen clasificaciones de acuerdo al público que las puede ver. Aquí te explicamos cómo se obtienen dichas clasificaciones para las películas que se exhiben en México
.

No podemos deslindar al cine de la cultura porque es precisamente de ahí de done obtiene la mayoría de su material, muchas veces tratando de ser un vivo retrato de lo que acontece en la sociedad y algunas otras exagerando o añadiendo hechos extraordinarios que sólo la imaginación y la pantalla grande nos podrían ofrecer.

Por esta vertiente, las películas a menudo suelen ser modelos muy prácticos que tienen altos niveles de incidencia en la conducta individual de las personas; es decir, una película suele inspirar a hacer o dejar de hacer algo.

Aunque no siempre es así, los filmes suelen ser sometidos a diversos análisis para poder ser exhibidos.

El caso que pondremos de ejemplo es la película It: Capítulo Dos, la cual está pensada para llegar a los cines en septiembre. Este filme recién acaba de obtener la clasificación R debido a que contiene contenido perturbador y violento, además de lenguaje obsceno y material crudo o sexual.

En este caso, entendemos que la película no es recomendable para un público menor de edad, y para muestra de ello el tráiler final de ella.

 

 

Ahora bien, las políticas de restricción no cambian mucho en la mayoría de países, tan sólo cambian las letras que se ocupan para señalarlo, y este es el caso de México.

En nuestro país, es la Secretaría de Gobernación la encargada de regular las clasificaciones, por lo que quedan de esta manera:

AA: el contenido es comprensible para niñas y niños menores de 7 años

Esta clasificación indica que la película es apta para todo público, pero va dirigida a un público menor a los 7 años. Aquí, la violencia puede o ser inexistente o muy leve, y no se alienta a practicarla. No contiene escenas sexuales ni eróticas. Si llega a haber escenas con besos o abrazos, éstos serán dentro de un contexto familiar, amistoso o afectivo, además de que no vemos estupefacientes o bebidas alcohólicas.

 

 

A: la película es apta para todo público

Esta clasificación indica que la película no tiene un destinatario específico ni se dirige a públicos menores de 7 años. Más bien, el filme es recomendado para niños menores de 12 años, mas no es el blanco principal. Aquí podemos ver escenas de violencia mínima, pero no se alienta ni se muestren detalles de ella.

Las escenas sexuales siguen siendo inexistentes y los besos y abrazos, fraternales.

 

 

B: este filme no es recomendado para menores de 12 años

Las películas con esta clasificación sugieren un público que sea mayor a los 12 años, ya que puede contener escenas, aunque mínimas, que presenten horror o violencia motivada por algo. Aunque no es extrema ni se vincula a conductas sexuales, éstas pueden aparecer en un contexto que no sea degradante.

 

 

Dentro de este mundo de las B, hay un sub-clasaificación:

 

B15: películas no recomendas para audiencias menores a los 15 años

Puede parecer un poco evidente, pero es necesario recalcarlo. Para estas cintas se recomienda que los padres acompañen a los menores a las funciones, ya que puede contener un grado de horror mayor, pero no extremo. La violencia tampoco es extrema y puede vincularse con conductas sexuales, sólo que éstas tendrán consecuencias que estarán señaladas dentro del filme, ya sean positivas o negativas.

Aquí podemos encontrarnos con ciertas adicciones o consumo de drogas y estupefacientes, pero no es para espantarse, ya que estas conductas a menudo suelen ser señaladas como algo malo y no las fomenta.

 

 

C: películas que pueden ver únicamente personas mayores de edad:

 Este catálogo de películas tiene una clasificación de carácter restrictivo, por lo que la audiencia debe contar con un mínimo de 18 años para poder entrar a las salas. El horror en estas películas muchas veces suele ser detallado, además de contener un alto grado de violencia.

Las conductas sexuales son explícitas mostrando escenas de sexo como tal y suelen haber personajes sumergidos en adicciones o con consumo de drogas. Esto no lo contienen todas las películas bajo esta clasificación, pero puede aparecer en ellas.

 

 

D: en la película domina el contenido sexual explícito y, por lo tanto, es sólo para adultos

Este tipo de películas son exclusivas para mayores de edad. En ellas podemos ver escenas de contenido sexual muy detallado, pues ese es el contenido que domina en ellas.

El lenguaje puede contener vulgaridades o palabras que pueden resultar ofensivas incluso para las audiencias con mayoría de edad. En ellas existe un alto grado de violencia.

 

Foto: Captura de pantalla de Youtube

Tags: 

Comentarios de Facebook: