• Nación

Primera reunión México-EU termina sin acuerdos sobre aranceles

  • e-consulta.com.mx
Marcelo Ebrard aseguró que se trató de una reunión cordial en la que México y Estados Unidos defendieron sus opiniones y que las negociaciones continuarán el jueves 6 de junio
.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, afirmó que la reunión para hablar sobre aranceles y migración con Estados Unidos terminó sin acuerdos.

Aseguró que se trató de una reunión cordial en la que México y Estados Unidos defendieron sus opiniones y que las negociaciones continuarán el jueves 6 de junio.

“Tuvimos una reunión cordial, cada quien defendió sus puntos de vista y al final quedamos, no era de esperarse que en una reunión de dos horas acordáramos algo, mañana continuaremos las conversaciones”.

Marcelo Ebrard indicó que hay voluntad de lograr un acuerdo sobre aranceles y migración y que aún mantiene el optimismo.

“Lo importante es que hay voluntad de acercamiento, permítanme mantener mi optimismo”.

“Para la reunión de mañana no sabemos quién más va a estar, sabemos quién estará, el equipo del secretario de Estado”.

El miércoles 5 de junio, el gobierno de Estados Unidos indicó que antes de comenzar el diálogo sobre aranceles y migración, México deberá evitar que los migrantes ilegales viajen a territorio norteamericano y deberá admitirlos, y luego tendrá que aplicarles las leyes mexicanas que son más estrictas.

Peter Navarro, asesor económico de la Casa Blanca, precisó que el gobierno mexicano deberá cumplir con tres condiciones básicas.

“Pueden comprometerse a tomar a todos los solicitantes de asilo y luego aplicar las leyes mexicanas, que son mucho más fuertes que las nuestras”.

Indicó que el gobierno mexicano debe vigilar con mayor rigor la frontera con Guatemala e impedir el paso de centroamericanos.

“La frontera sur que México tiene con Guatemala tiene sólo 240 kilómetros y, además, tiene puestos de control naturales y artificiales que son realmente fáciles de vigilar”.

Otra de las condiciones del gobierno de Estados Unidos es que México combata la corrupción de los agentes fronterizos.

Foto: Embajada de México en EUA

Comentarios de Facebook: