• Seguridad

Superan la centena tomas de gas clandestinas detectadas en Puebla

  • Patricia Méndez
Entre agosto y noviembre de 2017 se registró el mayor número de casos
.

Puebla es el estado del país en donde más tomas clandestinas de gas Licuado de Petróleo (LP) fueron detectadas por Petróleos Mexicanos (Pemex), entre enero de 2017 y septiembre de 2018, al sumar 111 puntos de ordeña.

Así lo revela un reporte elaborado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), con base en datos transparentados por la petrolera, hasta el noveno mes del presente año.

Durante el periodo de enero a septiembre de 2018, la empresa ubicó 316 tomas clandestinas en todo el país, un promedio de 15 casos cada mes.

El robo de gas LP en los estados de Puebla y Tlaxcala supera ya la cifra de 2 mil millones de pesos, reveló este martes Carlos Serrano Ferrera, presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Gas Licuado (Amexgas).

Ubican 111 puntos de ordeña

Según el reporte del observatorio, entre enero de 2017 y septiembre de 2018 –en los últimos 21 meses–, Pemex ubicó en Puebla 111 tomas clandestinas de gas LP, la cifra más alta entre los estados afectados por ese delito, debido a que los ductos de la petrolera atraviesan sus territorios.

A la entidad poblana la secunda el Estado de México, con 103 casosQuerétaro, en donde los puntos disminuyen a 55Nuevo León, con 13Guanajuato, con 12 tomasVeracruz, con nueve perforaciones; Tlaxcala, con 8; e Hidalgo, con 5.

El desglose de las estadísticas refiere que  agosto y noviembre de 2017 fueron los meses en los que se detectó el mayor número de tomas clandestinas, ya que en cada periodo fueron descubiertas hasta 11, así como febrero y marzo de este año, en donde las perforaciones sumaron 10 y 9.

Perforaciones aumentan 16% en el tercer trimestre de 2018

Las perforaciones detectadas únicamente entre enero y septiembre de este año, suman 50, cantidad que representa un aumento del 16.28 por ciento si la cifra se compara con el mismo periodo de 2017, cuando las tomas llegaron a 43.

Según el análisis del IGAVIM, los casos hasta el tercer trimestre del año, equivalen a un promedio de uno cada 5 días.

Foto Especial

Tags: 

Comentarios de Facebook: