- Sociedad
Trabajan sin contrato 7 de cada 10 empleados en Puebla: Coneval
En Puebla, siete de cada 10 empleados carecen de contrato de trabajo, situación que les impide tener prestaciones como atención médica, de acuerdo con un reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En su “Estudio diagnóstico del Derecho al Trabajo 2018”, el organismo advirtió que en el país hay una “extendida precariedad laboral”, que se agrava por razones de sexo y edad, así como entre los grupos de personas más desprotegidos, como los discapacitados y los niños.
“En cuanto a la calidad del empleo, las brechas más importantes se encontraron en la falta de un contrato escrito”, señaló el Coneval en su investigación que fue elaborada con datos de 2009 a 2017.
Laboran en la informalidad
De acuerdo con los resultados, el 36.5 por ciento de los trabajadores en Puebla sí cuenta con un contrato, lo que implica que el 63.5 por ciento no lo tiene.
Las cifras se traducen en una proporción de siete de cada 10 personas cuyo empleo no está amparado legalmente.
Puebla forma parte de las siete entidades del país con los porcentajes más reducidos de empleados con ese documento, además de Hidalgo (34.5), Chiapas(35.6), Michoacán (35), Oaxaca (35.6)
Veracruz (38.1) y Guerrero (41.9).
La falta de un contrato impide a los empleados tener prestaciones como la seguridad social, fondo de ahorro o periodos vacacionales definidos y pagados, y es sinónimo de una pobre calidad laboral, así como de discriminación, según indicó el Consejo.
Esa situación afecta a grupos de personas con un grado bajo de escolaridad, así como a quienes son empleados en el trabajo doméstico o a los jornaleros.
76% de los empleados no tienen seguridad social
El Coneval indicó que Puebla también está catalogada como uno de los estados del país con un alto índice de informalidad laboral, es decir, de personas que trabajan pero no tienen acceso a prestaciones, con el 76 por ciento de empleados en esa situación.
Los estados que superaron ese porcentaje son Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Guerrero, con un 83.6, 78.9, 78 y 77.6 por ciento, respectivamente.
Foto / Agencia Enfoque
Destacadas
-
Club Puebla va ante Monterrey en J1 del Clausura 2025, ¿dónde ver el partido?DeportesHace: 4 horas 58 mins
-
Fallece Sam Moore, leyenda del soul y miembro del Salón de la FamaEntretenimientoHace: 6 horas 13 segs
-
Ravens y Steelers se enfrentarán en la ronda de comodines de la NFLDeportesHace: 7 horas 13 mins
-
Romo, Angulo y Orozco serán baja con México para la gira por SudaméricaDeportesHace: 8 horas 53 mins
-
Ciclo de cine aborda la redefinición de la condición humana en el CCU BUAPEntretenimientoHace: 10 horas 7 mins
-
América inicia con victoria ante Querétaro en J1 del Clausura 2025DeportesHace: 11 horas 34 mins
-
Día Mundial de Belinda: Fans celebran el inicio de su carreraEntretenimientoHace: 1 día 4 horas
-
¿Por qué criticaron a Guillermo del Toro por elogiar la película Emilia Pérez?EntretenimientoHace: 1 día 4 horas
Destacadas
-
Con megaoperativo recuperan vehículos y mercancía robada en TexmelucanSeguridadHace: 3 horas 28 mins
-
Influencer poblano se encuentra a Peña Nieto en EgiptoNaciónHace: 4 horas 58 mins
-
Robo de autopartes en Puebla crece 58% en los últimos tres añosSeguridadHace: 5 horas 18 mins
-
Comerciantes bloquean calles en Tehuacán; piden salida de carretillerosMunicipiosHace: 5 horas 27 mins
-
Huatlatlauca celebra su cuarta Expo Feria ArtesanalMunicipiosHace: 5 horas 45 mins
-
Tras 5 años preso, Felipe Patjane obtiene su libertadMunicipiosHace: 6 horas 38 mins
-
Retiran 12 mil metros de cable sin servicio o en desuso en La MargaritaCiudadHace: 6 horas 39 mins
-
Legislativo respalda compromisos de Sheinbaum en los primeros 100 díasNaciónHace: 6 horas 48 mins