• Sociedad

Trabajan sin contrato 7 de cada 10 empleados en Puebla: Coneval

  • Patricia Méndez
En el país hay una “extendida precariedad laboral”, agravada por razones de edad y sexo
.

En Puebla, siete de cada 10 empleados carecen de contrato de trabajo, situación que les impide tener prestaciones como atención médica, de acuerdo con un reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En su “Estudio diagnóstico del Derecho al Trabajo 2018”, el organismo advirtió que en el país hay una “extendida precariedad laboral”, que se agrava por razones de sexo y edad, así como entre los grupos de personas más desprotegidos, como los discapacitados y los niños.

“En cuanto a la calidad del empleo, las brechas más importantes se encontraron en la falta de un contrato escrito”, señaló el Coneval en su investigación que fue elaborada con datos de 2009 a 2017.

Laboran en la informalidad

De acuerdo con los resultados, el 36.5 por ciento de los trabajadores en Puebla sí cuenta con un contrato, lo que implica que el 63.5 por ciento no lo tiene.  

Las cifras se traducen en una proporción de siete de cada 10 personas cuyo empleo no está amparado legalmente.

Puebla forma parte de las siete entidades del país con los porcentajes más reducidos de empleados con ese documento, además de Hidalgo (34.5), Chiapas(35.6),  Michoacán (35), Oaxaca (35.6)

Veracruz (38.1) y Guerrero (41.9).

La falta de un contrato impide a los empleados tener prestaciones como la seguridad social, fondo de ahorro o periodos vacacionales definidos y pagados, y es sinónimo de una pobre calidad laboral, así como de discriminación, según indicó el Consejo.

Esa situación afecta a grupos de personas con un grado bajo de escolaridad, así como a quienes son empleados en el trabajo doméstico o a los jornaleros.

76% de los empleados no tienen seguridad social

El Coneval indicó que Puebla también está catalogada como uno de los estados del país con un alto índice de informalidad laboral, es decir, de personas que trabajan pero no tienen acceso a prestaciones, con el 76 por ciento de empleados en esa situación.

Los estados que superaron ese porcentaje son Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Guerrero, con un 83.6, 78.9, 78 y 77.6 por ciento, respectivamente.

Foto / Agencia Enfoque

Comentarios de Facebook: