- Medio Ambiente
Ya laboró en Brasil, Bolivia y Perú empresa que limpiaría Valsequillo
Originaria de Florida, Estados Unidos, la empresa Dellepere Enterprises Corp que el gobierno del estado contrató para limpiar Valsequillo, asegura en su publicidad haber logrado la recuperación ambiental de cuerpos de agua en Honduras, Brasil, Bolivia y Perú, pero años después estos siguen contaminados.
Ayer el gobernador Antonio Gali Fayad anunció que con la adquisición y puesta en marcha de tecnología extranjera, la presa de Valsequillo se impulsaría turísticamente y hasta serviría para nadar, sin embargo la experiencia de países que han probado con la proveedora contratada no habla de recuperación de aguas contaminadas, sino de ejemplos críticos.
Al revisar la información periodística sobre los cuerpos de agua que la empresa resalta como recuperados, se observa que la limpieza se vio afectada años después por problemas presupuestales, crecimiento demográfico y porque se siguieron nutriendo de aguas negras.
Jucutuma, Honduras
En 2010 la empresa planteó que bastarían 18 meses para limpiar la Laguna Jucutuma en Honduras con la tecnología de los barcos que inyectan oxígeno y ozono al agua, como los que ayer anunció Gali Fayad para Valsequillo.
Sin embargo para el 2013 la crisis financiera paró los proyectos de limpieza, se han hecho otros intentos para recuperarla y en este año la empresa ha buscado regresar con otro proyecto y ha hecho advertencias públicas sobre riesgos ecológicos de no intervenir.
[relativa1]
Tijuca, Brasil
En su portal, Dellepere Enterprises Corp plantea que en 2008 recuperó ambientalmente la Laguna de Tijuca de Brasil, que actualmente está contaminada e incluso se vio inmiscuida en una crisis internacional.
Este y otros cuerpos de agua del estado de Río de Janeiro se consideraron para practicar algunas de las actividades acuáticas de los Juegos Olímpicos de 2016, sin embargo el proyecto se canceló pues las autoridades incumplieron las promesas de la limpieza y se consideraron riesgos para los deportistas.
Las denuncias a nivel internacional surgieron de especialistas y activistas brasileños que expusieron que a Tijuca y las otras lagunas llegaban residuos de pescadores, aguas fecales de favelas, zonas de lujo, basura y animales carroñeros.
Alalay, Bolivia
Un tercer caso en que intervino la empresa que ahora llegará a Valsequillo es el de la Laguna Alalay y el Río Rocha en Bolivia, donde en 2009 se anunció una inversión de 3.8 millones de pesos bolivianos para emplear la tecnología de los barcos.
En 2016 se registró una crisis ambiental por la muerte de miles de peces ante el aumento de micro algas y bacterias productoras de toxinas; expertos han advertido dificultades para repoblar la laguna y el vínculo de estas sustancias con casos de cáncer.
Casi una década después, el gobierno recién entrante anunció este año nuevas estrategias para limpiar contaminantes entre las que se destaca el freno a las aguas contaminadas que se vierten al río que alimenta la laguna.
Moronacocha, Perú
El Lago Moronacocha de la zona amazónica de Perú es el cuarto ejemplo de recuperación ambiental que Dellepere Enterprises Corp resalta en su portal tras intervenirlo en 2008.
A 10 años de esto se sigue considerando por autoridades como un cuerpo de aguas negras por desembocar drenajes y en 2014 expertos advirtieron sobre la presencia de contaminantes que impiden que el agua y los peces se consuman.
El contrato con Puebla
Tras una licitación pública, el contrato con miras a limpiar Valsequillo fue firmado el 14 de mayo pasado con la empresa mexicana Consultas Nacionales de Información y Asesoría S.A. de C.V., que a su vez trabaja en participación conjunta con Dellepere Enterprises Corp, especializada en el desarrollo e implantación de proyectos ambientales.
El portal de la empresa señala que antes del acuerdo con el gobierno de Gali Fayad, en los años 2007 y 2017, ya había desarrollado dos evaluaciones sanitarias y proyectos para eliminar contaminantes en la presa poblana.
Según el documento, este año la inversión total será de 209 millones 380 mil pesos que servirán para comprar tres embarcaciones con un costo conjunto de 206 millones 364 pesos y para un servicio de 3 millones 16 mil pesos que considera poner en marcha el equipo, solventar fallas y capacitar al personal de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT).
Los barcos de Valsequillo
Entre las características de las embarcaciones destaca que serán de 11.5 metros de longitud, 1.67 metros de altura, 2.48 metros de ancho y un peso de 11.7 toneladas; asimismo se especifica el uso de acero, detalles del motor y el sistema de impulsión, así como que contarán con sistemas de geolocalización y seguridad.
Para resguardar los barcos se proyecta que el proveedor construya dos espacios en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela a la altura del Camino a la Panga y se plantea que en octubre llegue la primera de las embarcaciones y en noviembre las otras dos.
El servicio
En cuanto al servicio se indica que consistirá en un tratamiento primario en el que se retirará el lirio y en uno secundario en que se inyectará el oxígeno y el ozono, que es la tecnología que desarrolla Dellepere Enterprises Corp.
Estas dos etapas se medirá la calidad del agua mediante un análisis de laboratorio que consiste en un certificado ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y que se realiza con base a la Declaratoria de Clasificación de los Ríos Atoyac y Xochiac o Hueyapan y sus Afluentes.
Otros tres puntos que contempla el servicio son el mantenimiento preventivo a los barcos, la solución a todas las fallas y la capacitación al personal del gobierno del estado, en un periodo considerado dentro del contrato que vence el 13 de diciembre.
[relativa2]
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 10 horas 47 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 12 horas 57 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 13 horas 15 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 13 horas 22 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 13 horas 56 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 14 horas 15 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 14 horas 19 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 14 horas 38 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 9 horas 34 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 9 horas 54 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 10 horas 7 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 10 horas 17 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 10 horas 24 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 10 horas 24 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 10 horas 41 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 10 horas 55 mins