• Nación

Mexicanos Contra la Corrupción obtiene 47 contratos de la Estafa Maestra

La finalidad de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad es que los jueces invaliden los contratos que las dependencias firmaron con empresas fantasma
.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad obtuvo 47 contratos que demostrarían que la Universidad Autónoma del Estado de México firmó contratos con empresas fantasma.

En su portal, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad cuenta que tuvo acceso a los 47 contratos relacionados con la Estafa Maestra, debido a que entabló un juicio en amparo en contra de varias dependencias federales.

“Derivado de un juicio de amparo promovido por el Despacho de Investigación y Litigio Estratégico (DILE) –área jurídica de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)– en contra del Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y diversas dependencias federales, se tuvo acceso a 47 convenios celebrados entre dicho fondo universitario y empresas privadas, muchas de ellas catalogadas como fantasma por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT), a través de los cuales se empleó el esquema denunciado a través del reportaje titulado La Estafa Maestra (el cual por cierto ha sido reconocido por el Premio Ortega y Gasset)”.

La finalidad de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad es que los jueces invaliden los contratos que las dependencias firmaron con empresas fantasma.

“El litigio promovido en noviembre del año pasado por DILE tiene como objeto que el Poder Judicial de la Federación invalide los contratos celebrados por la Secretaría de Educación Pública, el Registro Agrario Nacional, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria con la UAEM”.

“Así mismo, la estrategia jurídica también apunta a que se invaliden los contratos entre el Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica y más de 60 empresas privadas –muchas de ellas fantasmas- a fin de desviar más de 7 mil millones de pesos. Por último, se demandó al Poder Judicial de la Federación que ordene a las autoridades universitarias del Estado de México corregir las irregularidades denunciadas”.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad denunció que la UAEM reservó ilegalmente los contratos para asegurarse de que quienes los autorizaron permanezcan impunes.

“Para ello, DILE solicitó los contratos celebrados por el Fondo, sin embargo, éstos fueron reservados ilegalmente por la UAEM con el fin de blindar de impunidad el millonario desvío”.

“A pesar de lo anterior, se logró obtener una orden judicial a través del juicio de amparo la cual obligó a la UAEM a poner a disposición de DILE 47 contratos celebrados con empresas privadas -de los cuales, por lo menos, 19 fueron firmados con empresas declaradas por el SAT como fantasma-. El acceso a los contratos posibilitará a DILE a continuar con su estrategia de litigio y combatir el fraude millonario que representa La Estafa Maestra”.

Reconoció que el acceso a los contratos es apenas un avance en la investigación de la Estafa Maestra y adelantó que ya se cuentan con más evidencias para invalidar los contratos.

“Si bien aún faltan varias etapas procesales en el litigio diseñado por DILE, lo anterior representa un avance importante en el combate a la opacidad e impunidad en el caso denunciado. Ahora se contarán con mayores elementos para que el Poder Judicial de la Federación se encuentre en posibilidad de declarar la invalidez de los convenios referidos y ordene corregir las irregularidades”.

La Estafa Maestra

El martes 5 de agosto de 2017, el portal Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad difundió un reportaje en el que denunció que las dependencias federales diseñaron un esquema financiero para para desviar en sólo año 3 mil 433 millones de pesos.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela que SedesolBanobras y Pemex entregaron recursos federales a universidades estatales a cambio de servicios que nunca prestaron, sino que se los entregaron a empresas fantasma.

El gobierno le entregó dinero a las universidades a cambio de que entregaran despensas, supervisaran pozos petroleros y para que detectaran personas que requirieran alfabetización.

La investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad revela que las universidades recibieron por esos servicios que no prestaron, mil millones de pesos.

En el reportaje que publica el portal Animal Político se indica que comparado con los desvíos que se adjudican a Javier Duarte, ex gobernador deVeracruz, el gobierno cometió una estafa maestra.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad afirma que entre 2013 y 2014 varias dependencias federales firmaron convenios con universidades estatales por un monto de 7 mil 670 millones de pesos.

Las universidades cobraron comisiones por mil millones de pesos y contrataron a empresas fantasmas para realizar los servicios.

De los 7 mil 670 millones de pesos que entregó el gobierno a las universidades se desaparecieron 3 mil 433 millones de pesos.

En el reportaje que publica el portal Animal Político se indica que las empresas que contrataron las universidades no deberían de haber recibido recurso porque no tenían la infraestructura para prestar servicios.

“No debían recibir recursos públicos, porque no tienen ni la infraestructura ni personalidad jurídica para dar los servicios para los que fueron contratados, o simplemente porque no existen”.

Las dependencias que están involucradas en la entrega de recursos a universidades son Sedesol, BanobrasPemex, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Educación Pública (SEP), de Agricultura (Sagarpa) y de Economía (SE), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Los nombres de las universidades que recibieron dinero son la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Autónoma del Carmen, la Autónoma de Morelos (UAEMOR), la Universidad Popular de La Chontalpa, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Politécnica del Golfo de México y la Universidad Tecnológica de Tabasco, y el Instituto Técnico Superior de Comacalco.

Aquí puedes leer el reportaje completo: http://www.animalpolitico.com/estafa-maestra/index.html

Crédito de la foto

https://contralacorrupcion.mx/

Comentarios de Facebook: