• Elecciones

Jóvenes y mujeres definirán la elección, prevé Murayama

Refirió que la jornada comicial del próximo primero de julio se convertirá en la más fiscalizada de la historia
.

En promedio, tres de cada 10 personas que votarán en las elecciones de julio próximo son jóvenes y la mayoría son mujeres, expuso Ciro Murayama Rendón, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), quien resaltó que los candidatos que no "conecten" con esos datos, pueden perder un área de oportunidad.

El especialista en temas electorales refirió que la jornada comicial del próximo primero de julio se convertirá en la más fiscalizada de la historia, pues será el INE y no los organismos electorales locales, los que revisarán el origen del dinero que ocupen los partidos políticos.

Murayama impartió este viernes la conferencia "Las garantías constitucionales para una elección genuina" en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en la que resaltó que a diferencia de otros comicios, los del próximo primero de julio, serán en los que probablemente haya la mayor participación de electores en la historia.

Preven copiosa votación de jóvenes y mujeres

De acuerdo con los datos que presentó el también doctor en Economía, dijo que del total de votantes en el estado, el 28 por ciento son jóvenes, además, las estadísticas muestran una mayor participación de las mujeres a nivel local y nacional, datos que tendrían que ser tomados en cuenta por quienes aspiran a ganar la contienda.

Por otra parte, señaló que la participación de los electores en el país, ha ido en incremento, por lo que la alternancia en los gobiernos estatales también ha ido en aumento. Según los datos que presentó, entre 1987 y 1993, el porcentaje de gubernaturas que fueron gobernadas por un partido distinto al tradicional fue del 9 por ciento.

Para el año 2000, el indicador creció hasta un 24 por ciento, mientras que en 2007 llegó a un 22 por ciento. Ya en los procesos electorales de 2008 a 2014, la cifra se duplicó y ascendió a un 44 por ciento. Y en los comicios ocurridos entre 2015 y 2017, participó el 58 por ciento.

Fiscalización a candidatos

En cuanto a la fiscalización de los recursos que los partidos políticos ocuparán en campaña, comentó que esta correrá a cargo del INE, quien estará vigilando que ese dinero provenga expresamente del financiamiento gubernamental, así como de evitar que los topes de gastos sean rebasados.

Recordó que los gastos de los candidatos a diputados federales no podrán exceder 1.4 millones de pesos. En el caso de los senadores, los topes son distintos por cada entidad federativa, mientras que los aspirantes presidenciales no podrán gastar más de 429.6 millones de pesos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: