- Sociedad
Misac, una organización que impulsa los sueños de las poblanas
La violencia contra las mujeres es uno de los mayores problemas que aquejan a la sociedad. La más evidente es el maltrato físico y la limitación en oportunidades por roles de género impuestos. Ante esta problemática numerosas organizaciones trabajan día con día para combatir, desde distintos frentes, esta desigualdad social que afecta al sector social femenino.
Una de las asociaciones que en Puebla trabaja por aminorar la desigualdad de la que las mujeres son víctimas es Mujeres Impulsando Sueños AC (Misac), un proyecto presidido por Mariela Solís que lleva poco más de un año luchando porque las brechas de género en nuestro estado sean cada día menores.
Con la ayuda de un equipo de mujeres que creen en el potencial de muchas otras, Misac trabaja en beneficio de este sector vulnerable, capacitando y acompañando proyectos que puedan mejorar la vida de las poblanas “nos encargamos de apoyar y vincular a las mujeres con empresarias que han sabido abrirse paso en esta sociedad machista que relega a las mujeres a un segundo plano”
Esta organización se basa en tres ejes fundamentales, el primero de ellos es la participación ciudadana y el desarrollo de los liderazgos, seguida del emprendimiento, que va muy de la mano con el tercer eje que es el desarrollo personal, en el cual les muestran a las mujeres la gran cantidad de oportunidades que tienen a su alcance y a las cuales pueden acceder con voluntad y esfuerzo.
“Misac es una asociación que nació por el interés propio de dar herramientas a otras mujeres en situación vulnerable. Lo que nos interesa es poder empoderarlas brindándoles escenarios en los que puedan fortalecer lo que ellas ya vienen realizando, ya que en ocasiones la primera idea que muchas mujeres tienen para obtener ingresos es mediante lo que saben hacer, ya sea cocinar o realizar algún trabajo manual.
Muchas de las mujeres que acompañamos en la asociación son amas de casa que se ven limitadas por no tener una entrada económica constante, por lo que nosotras las apoyamos para que sus proyectos crezcan y se puedan convertir en un negocio propio que se traduzca en una entrada económica fija.” comentó Mariela.
Misac trabaja con mujeres de distintos sectores y municipios del estado y se encarga de acompañarlas en el proceso de la creación de sus empresas o del aterrizaje de sus ideas creativas.
Mariela comenta que se siente muy orgullosa de colaborar con mujeres campesinas del municipio de Atlixco, con artesanas de Cuetzalan y con tejedoras de Coronango, quienes durante los meses que la asociación las ha acompañado han logrado posicionar sus productos en el mercado poblano y cuyos proyectos han crecido tanto que en la actualidad las mujeres productoras de aguacate del municipio de Atlixco se quieren aventurar en el terreno de la exportación, mientras que las artesanas de Cuetzalan lanzarán en 2018 su propia línea de ropa artesanal, la cual llevará por nombre Maria Antonia.
Pero el trabajo de Misac no se centra únicamente en el emprendimiento, también se han encargado de impulsar un equipo de fútbol que forma parte de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil, que en su primer año de trabajo ha logrado ganar dos campeonatos nacionales, así como el crecimiento de su plantilla de 25 a más de 100 niñas y mujeres entre los 9 y 35 años, quienes día con día entregan todo en los entrenamientos y se forman no sólo a nivel deportivo, sino a nivel personal: “uno de los cambios más notorios es que las niñas y mujeres que forman parte del equipo se sienten más seguras de sí mismas, y están seguras de que si pueden triunfar a nivel deportivo también lo podrán hacer en otras disciplinas que ellas decidan” comentó Mariela.
El objetivo principal del trabajo de Misac tiene como principal motivación el que las mujeres recuperen la confianza en sí mismas y expandan sus horizontes más allá de lo que representa el cuidado de un hogar y la crianza.
Día a día la organización se esmera en poner al alcance de las mujeres poblanas las herramientas necesarias para su empoderamiento social y económico, motivándolas a crecer sus proyectos y seguir impulsado sus sueños.