• Política

Expulsión de panistas es una venganza de RMV: Mondragón

  • María Pineda
Señala que en 2012 el gobernador negoció con Gustavo Madero que no iniciara procesos de sanción contra quienes participaron en la creación del partido estatal Compromiso por Puebla
.

La posible expulsión de 73 panistas que respaldaron a Ana Teresa Aranda Orozco firma parte de una venganza de Rafael Moreno Valle, quien en 2012 negoció con el Comité Ejecutivo Nacional del PAN que no iniciara procesos de sanción en contra de los militantes que participaron en la creación del partido estatal Compromiso por Puebla, reveló Juan Carlos Mondragón Quintana.

En su regreso a la capital tras cuatro años de realizar estudios de posgrado en Estados Unidos e Inglaterra, el expresidente del Comité Directivo Estatal (CDE) precisó que el acuerdo entre la dirigencia nacional, entonces a cargo de Gustavo Madero Muñoz, y Moreno Valle se dio en medio de la crisis que generó la llamada “Ley  Mondragón”, iniciativa que frenó su relección al frente del partido.

“Hubo un acuerdo entre Moreno Valle y Gustavo Madero, estando como testigo Javier Lozano. Una de las solicitudes del gobernador fue que no se procediera en contra de los panistas implicados en la creación de Compromiso por Puebla, contra mi voluntad, pero con el acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional y de Gustavo Madero, pero eso no procedimos. En ese contexto me parece increíble que en una situación mucho menor como fue el apoyo a una candidatura independiente, hoy se esté procediendo, además de manera muy burda”.

En entrevista con e-consulta, el político comentó que la conformación de CPP, partido que dirige Ángel Trauwitz Echeguren, estuvo a cargo de operadores del morenovallismo que laboraban en la Secretaría de General de Gobierno (SGG), el Sistema Estatal DIF y las jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud.

Las secretarías señaladas por Mondragón Quintana estuvieron a cargo de Fernando Manzanilla Prieto, cuñado de Moreno Valle; Martha Erika Alonso Hidalgo, esposa del exmandatario y secretaria general del PAN; y Jorge Aguilar Chedraui, actual líder del Congreso.

Explicó que la participación de militantes para respaldar la creación del Compromiso por Puebla se dio “bajo presiones”, pero también hubo casos en los que de manera activa miembros del albiazul entregaron las firmas de ciudadanos con las que el Instituto Electoral del Estado (IEE) validó la petición de registro como partido político.

Anaya debe frenar la revancha

Ricardo Anaya Cortés, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Acción Nacional, debe frenar el desaseo político con el que la dirigencia estatal pretende expulsar a 73 militantes.

A decir de Mondragón Quintana, el manejo mediático que dio al proceso de sanción Jesús Giles Carmona, presidente del CDE, sólo evidenció las anomalías con las que se pretende castigar a quienes apoyaron a Aranda Orozco.

En la lista de los posibles expulsados se encuentra Margot Kalfopulos de María y Campos, cuñada del exlíder panista.

Consideró que la venganza que intentan consumar los morenovallistas no sólo es un mensaje para Aranda Orozco, sino también para los liderazgos panistas que tras la salida de Moreno Valle como titular del poder ejecutivo encontraron espacios para reagruparse.

En ese grupo – apuntó- se encuentra Eduardo Rivera Pérez, exalcalde de Puebla, quien enfrenta un proceso administrativo que avaló el Congreso, esfera desde la cual se intenta frenar una posible postulación en 2018.

Moreno Valle es el rival más débil a la presidencia

Para Mondragón Quintana la postura tomada por la dirigencia, en la cual tiene un papel fundamental Martha Erika Alonso Hidalgo, es “miope”, se fractura la unidad del partido y privilegia la “candidatura del rival más débil”, posición que ocuparía Rafael Moreno Valle.

“Ellos (los morenovallistas) tiene la hegemonía dentro del PAN,  no hay esa apertura para colaborar juntos en pro de un proyectoporque se piensa de manera miope para privilegiar la  candidatura del rival más débil, que es Rafael Moreno Valle o de Martha Erika a nivel gubernatura, cuando hay perfiles mucho más competitivos que nos pudieran ayudar a ser un proyecto de nación y de estado mucho más incluyente de lo que ellos están proponiendo”.

Asimismo, consideró claro que al no lograr la postulación del PAN a la presidencia de la República,  Moreno Valle intentará crecer al interior del partido y desde esa posición dañar al instituto político de derecha.

De igual manera, manifestó que al tener nexos con el grupo Atlacomulco, al cual pertenece Enrique Peña Nieto, Moreno Valle recurrirá  a una operación político-electoral para fortalecer al PRI y frenar el crecimiento de Andrés Manuel López Obrador, líder y aspirante presidencial de Morena.

Sostuvo que la elección en el Estado de México es una oportunidad para que se demuestre que Moreno Valle trabaja a favor de Peña Nieto, pero también abre la puerta para que la dirigencia nacional le corte la cabeza al poblano.

Tags: 

Comentarios de Facebook: