• Medio Ambiente

Puebla viola norma de la OMS sobre necesidad de áreas verdes: ITESM

  • Jaime Zambrano
La zona metropolitana registra apenas 2 metros cuadrados de áreas verdes por habitante cuando la organización mundial establece como mínimo 20 metros cuadrados
.

La zona metropolitana de Puebla registra un déficit de 18 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, luego de que en las últimas décadas se presentó un crecimiento de la mancha urbana.

Así lo explicó el director de la licenciatura en Ingeniería Civil, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en PueblaAlejandro Pérez Villaseñor, quien  destacó que las áreas verdes son fundamentales para que una persona pueda contar con calidad de vida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en una ciudad deben existir, al  menos, 20 metros cuadrados de áreas verdes por habitantes mientras que en Puebla no se alcanzan los dos metros en la zona metropolitana, explicó el especialista.

“En Puebla tenemos una legislación que pide dejar metros de áreas verdes por cada construcción, sin embargo, los espacios que se dejan son estacionamientos o espacios con tierra o pequeñas jardineras que en realidad no se pueden contabilizar como áreas verdes”, comentó.

La ciudad de Puebla creció siete veces de los primeros años del siglo XX a este año. En el pasado no se planearon esquemas de áreas verdes. La vocación expansiva de las ciudades se refleja en su organización física, ya que  hasta mediados de los años cincuenta las ciudades crecían de manera “radiocéntrica”, pero con la masificación del automóvil las ciudades empezaron a crecer de forma horizontal y sin orden.

“El crecimiento no planeado ha ocasionado problemas en los traslados, altos costos, daños al ambiente y mala calidad de vida de los habitantes”, comentó.

Para el académico, un mayor número de áreas verdes y árboles se traduciría en beneficios para el ecosistema porque ayudaría a regular temperatura, darían sombra y oxigenación; además, se absorberían ruidos ambientales y se mantendrían refugios de la biodiversidad.

“Aunque ya se planean estrategias para bajar los niveles de contaminación y reglamentar a las industrias, falta mucho por hacer. El compromiso está en todos. Las áreas verdes deben ser respetadas al momento de llevar a cabo  construcciones en la ciudad y en sus alrededores”, señaló.

Tags: 

Comentarios de Facebook: