• Política

Desnuda Alarcón a los secretarios de Gobernación poblanos

  • María Pineda
El próximo 15 de noviembre, el príista presentará su libro “Los Encantos del Poder, los secretarios de Gobierno y de Gobernación de Puebla 1917-2011”
.

La prudencia, humildad y saber escuchar, son parte de las características que deben resaltar en quienes son designados como titulares de la Secretaría de Gobernación o de Gobierno, expresó el príista José Alarcón Hernández.

El político, quien el próximo 15 de noviembre presentará su libro “Los Encantos del Poder, los secretarios de Gobierno y de Gobernación de Puebla 1917-2011”, señaló que quienes han ocupado la posición principal en el gabinete estatal se convierten en una especie de “gobernador ejecutante”.

En entrevista con e-consulta, el actual presidente del Colegio de Puebla indicó que de los 67 secretarios de Gobernación que ha tenido Puebla, es Alberto Jiménez Morales el que se convirtió en el “vicegobernador”, debido a que en temas de política interna no se hacía nada que no estuviera aprobado por el priísta.

Para el exdirigente estatal del tricolor, los titulares de la Secretaría de Gobernación o Gobierno son los “jefes reales” del resto de los secretarios estatales, lo cual genera un recelo natural en la política y puede originar la existencia de “grupos de choque” entre el resto de los integrantes del gabinete para desacreditar el trabajo de los encargados de la política interna.

“Es la posición más importante por el papel que desempeña, porque de hecho es el gobernador ejecutivo o ejecutante, es al que llegan los otros funcionarios a quejarse de los otros o hacer peticiones, es un papel fundamental el que desempeñan”. 

Melquiades y Marín, los únicos que pasaron de Gobernación a Casa Puebla

De la revisión historiográfica hecha por Alarcón Hernández, de los 67 secretarios de Gobernación sólo Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres lograron transitar de la dicha dependencia a la gubernatura del estado.

Expresó que el paso de ambos priístas a sus candidaturas se dio por las circunstancias políticas, mientras que los 65 exsecretarios de Gobierno restantes tuvieron un desgaste natural que no les permitió contender por la gubernatura, aunque a cambio les permitió otras posiciones como una notaría.

“Casi todos terminan su función pública después de desempeñarse como secretarios de Gobierno, porque los desgata el poder, el ejercicio del poder, haber tenido esa responsabilidad, no es fácil entrar a una contienda por la candidatura (…) ese cargo te desgastaba, te quemaba, deshacía tu figura, claro por otro lado conseguías la notaría, que es la felicidad”.

Bajo esta posición se encuentran Carlos Alberto Julián y Nacer, Mario Montero Serrano, Valentín Meneses Rojas y Carlos Meza Viveros.

Alarcón Hernández apuntó que si bien algunos de los exsecretarios de Gobernación (Julián y Nacer y Montero Serrano) alcanzaron una candidatura –ambos a la presidencia municipal de Puebla-  no lograron un resultado favorable en las urnas.

Tags: 

Comentarios de Facebook: