- Sociedad
Uniones gays, discriminan a la familia, dicen universidades
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), la Universidad Anáhuac Puebla y 18 universidades más del país con inspiración católica, emitieron un desplegado en el que expresan que la propuesta de reforma para permitir los matrimonios igualitarios, provocaría una discriminación “regresiva” hacia la naturaleza, institución que “por naturaleza y “sentido común”, sólo tiene cabida entre la unión de un hombre y una mujer.
En el mismo documento en el que también aparecen las firmas de instituciones como la Universidad Católica de Culiacán, la Universidad del Pedregal, la Universidad Intercontinental y la Universidad Pontificia de México, las instituciones de educación superior solicitan que la ciudadanía sea consultada u se promuevan foros para establecer mesas de diálogo.
Las universidades de inspiración católica del país destacan que distinguir entre la familia y los matrimonios igualitarios, no significa discriminar y resaltan que no se puede comparar a la familia con las uniones entre personas discriminatorias.
“Estimamos que la reforma propuesta, al promover que la uniones de parejas del mismo sexo sean jurídicamente equiparables al matrimonio, provocaría una discriminación regresiva hacia una institución que por naturaleza y sentido común, sólo tiene cabida en la unión entre hombre y mujer. Distinguir es no discriminar”, destaca el desplegado.
En el documento, las universidades destacan que existen otras formas legales que podrían ser ocupadas para nombrar a las uniones entre personas del mismo sexo para que no sean llamadas matrimonios.
“No vemos que esté justificada la supuesta incompatibilidad entre el reconocimiento legal por el matrimonio natural y otras formas legales apropiadas para las uniones de parejas del mismo sexo, ni que se deba considerar la diversidad como discriminatoria. Por el contrario, nos parece más justa una legislación que permita convivir en la riqueza de la pluralidad, y no sucumbir ante la imposición de una uniformidad forzada y artificial”, apunta el desplegado.
En la parte final del desplegado, las universidades de inspiración católica solicitan respeto a los “derechos fundamentales” y llaman a no inventar “derechos humanos” al margen de la naturaleza.
“En congruencia con la misión universitaria de buscar la verdad y la unidad desde la diversidad, ofrecemos con las mejores aportaciones de nuestras comunidades, así como propiciar espacios para el encuentro y diálogo con miras a generar propuestas ´solidad y pertinentes, encaminadas a lograr la efectiva construcción del bien común de nuestro México”, finaliza el documento.