• Política

Mesa de análisis de caso CCP, propone consejero al IEE

  • Efraín Núñez
El instituto ya se tardó para definir si aplica el concepto de “votación válida emitida”: Martínez López
.

José Luis Martínez López, consejero electoral del Instituto Electoral del Estado (IEE), propuso que el órgano electoral haga un análisis sobre las razones por las cuáles algunos de los cómputos distritales tuvieron una diferencia de hasta el 600 por ciento con relación al Programa de Resultados Electorales Preliminares(PREP) respecto a la votación de Compromiso por Puebla, y en caso de ser necesario se determinen responsabilidades.

En entrevista vía telefónica, consideró que el órgano electoral “ya se tardó” para determinar si en este proceso electoral aplica o no el concepto de “votación válida emitida”, y reveló que hasta el momento el Consejo General no le ha dado contestación a su petición realizada durante la pasada reunión del Consejo General.

Manifestó que aunque en el PREP puede haber variaciones con relación al cómputo distrital, genera “dudas” que la diferencia en el caso del distrito 18 de Cholula sea tan elevada.

“Tenemos que analizar la situación. Se debe analizar cada uno de los 26 cómputos distritales y ver cada una de las casillas que se abrieron y qué resultados arrojaron”, expuso.

Manifestó que en esa reflexión se debe determinar si en los cómputos distritales se cumplieron o no los supuestos establecidos en la legislación para la reapertura de casillas o como lo denunció el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se abrieron por “cualquier causa”.

“Los partidos políticos tienen la posibilidad de solicitar la reapertura. Esta discusión se somete a los consejeros distritales para que decidan sobre la validez o nulidad del mismo. (La variación de hasta el 600 por ciento) puede prestarse a muchas interpretacionesEl análisis del órgano electoral tiene que ser meticuloso”, expuso.

Sostuvo que si después de este análisis se derivan acciones jurídicas, el IEE debe actuar en consecuencia ya que no puede ser omiso ni cómplice si se cometen anomalías.

No obstante, recordó que los resultados arrojados por el PREP son “preliminares”, ya que el sistema se alimentó con las llamadas “actas PREP”, exclusivas para esta tarea.

“Si hay inconsistencias en las actas por ser ilegibles pueden ser subsanadas con las actas de los partidos políticos”, consideró.

No hay fecha para determinar la “votación válida emitida”

En otro tema, José Luis Martínez reveló que el órgano electoral aún no le da contestación respecto al momento en el que se determinarán conceptos como la “votación total emitida” y la “votación válida emitida”, con base en el cómputo final de los comicios del 5 de junio.

Es de resaltar que la votación válida emitida servirá  como base para determinar si los partidos políticos que no obtuvieron el 3 por ciento pierden su registro como agrupación política estatal o sus prerrogativas para el próximo año.

Estamos en condiciones de saber o de tener un aproximado de estos porcentajes para perfilar las situaciones que nos marca el Código electoral respecto a los nacionales como los estatales”, subrayó.

Aunque públicamente el consejero presidente, Jacinto Herrera Serrallonga, afirmó que en las próximas semanas se decidirá si aplica o no el concepto de “votación válida emitida”, hasta el momento nadie le ha notificado al solicitante sobre dichos encuentros.

“No me han dado respuesta a la solicitud del Consejo General. No tengo conocimiento si nos vamos a reunir. Ya nos hemos tardado un tiempo de más”, subrayó.

En la opinión de José Luis Martínez el caso de Compromiso por Puebla no representa otro argumento adicional para que los actuales consejeros del IEE sean revocados de sus cargos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: