• Ciudad

Sinergias BUAP y ayuntamiento de Puebla para enfrentar problemas urbanos

El alcalde Luis Banck Serrato visitó el Laboratorio de Análisis Socioterritorial de la BUAP
.

El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, realizó una visita oficial al Laboratorio de Análisis Socioterritorial, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, donde acompañado por el rector Alfonso Esparza Ortiz conoció la infraestructura tecnológica con la que cuenta y que lo convierte en una importante herramienta para la solución de problemas urbanos, como movilidad, tránsito y contaminación, entre otros.

Tras el recorrido por este laboratorio, cuyo concepto permite la asociación multidisciplinaria entre la BUAP, entidades públicas y privadas, organismos operadores y observatorios locales y nacionales, Banck Serrato propuso la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Puebla y la Institución, para enriquecer el modelo de identificación de cruceros conflictivos en la capital poblana -10 detectados a la fecha- y construir soluciones que lleven a mejorar la movilidad urbana.

El rector Alfonso Esparza Ortiz señaló la relevancia de establecer sinergias de colaboración entre la BUAP y el Ayuntamiento de Puebla, a través de la transferencia del conocimiento y la aplicación de tecnologías. Por ello, convinieron en la elaboración de los lineamientos del citado convenio, para su firma correspondiente, el desarrollo de planes de ejecución y su inclusión en el presupuesto de egresos.

El Laboratorio de Análisis Socioterritorial, inaugurado en marzo de 2016, cuenta con tecnología desarrollada para gestionar información y enviarla de un lugar a otro; así como monitorear en tiempo real y desplegar sensores que capten información sobre temperatura, ruido, contaminación, humedad, tránsito y estacionamientos, entre otros.

Al respecto, Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, refirió que se trata de una importante herramienta que permite la vinculación entre los sectores público y privado y la academia. Asociado a este laboratorio, dijo, se proponen cuatro posgrados en áreas de movilidad, patrimonio cultural, contaminación y expansión de ciudades, cuyos planes de estudio están siendo elaborados para su presentación ante los órganos de gobierno de la Institución.

Tags: 

Comentarios de Facebook: